El ministro de Hacienda, Mario Marcel, volvió a abordar este martes las repercusiones económicas del conflicto entre Israel e Irán, cuyos efectos podrían sentirse en Chile especialmente a través del alza del precio del petróleo, lo que podría presionar los valores de los combustibles en el país.
"Por supuesto que es una situación muy preocupante que agrega incertidumbre a la economía mundial que ya tenía bastante", sostuvo el jefe de Teatinos 120 tras una reunión que sostuvo con la nueva directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Dicho eso, comentó que "hasta el momento, después de un primer salto de los indicadores financieros, las cosas se han tendido a calmar, al menos a nivel de los mercados. Pero todavía sigue siendo una situación de mucha inestabilidad e incertidumbre".
En cuanto a si esta situación podría incidir en las decisiones de política monetaria de los bancos centrales del mundo, particularmente el chileno que dará a conocer su decisión sobre mantener o recortar la tasa de interés esta tarde, Marcel señaló que aún la situación es "muy reciente" para evaluar su impacto en esta materia, aunque aprovechó para resaltar que el "escenario de la economía doméstica se ha vuelto más sólido" para enfrentar este tipo de shocks.
"Así que creo que en ese sentido tenemos que estar tranquilos de que nuestra economía se ha ido fortaleciendo, ha ido resolviendo sus desequilibrios (...) y hoy día está en un pie bastante robusto para enfrentar shocks externos", afirmó el titular de Hacienda.
Por otra parte, Marcel destacó la mejora que registró Chile en el ranking de competitividad mundial elaborado por el IMD de Suiza, avanzando del puesto 44 al 42, luego de un estancamiento de dos años.
"Es algo que hay que valorar. Muchas veces tenemos un tono muy pesimista en nuestra discusión sobre la economía (...). Es algo que nos ayuda a refrescar nuestra visión sobre Chile". cerró.