EMOLTV

Marcel pide no politizar informe que detectó irregularidades por $1,5 billones: "Es parte del funcionamiento del Estado"

El ministro de Hacienda sostuvo que el documento de la Contraloría se lleva haciendo desde 2015.

23 de Junio de 2025 | 12:25 | Por Pablo San Martín, Emol
imagen
Aton
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, se refirió esta mañana al nuevo informe de Contraloría que reveló irregularidades por más de $1,5 billones en distintas reparticiones del Estado y que incluye a municipalidades, gobiernos regionales, delegaciones presidenciales, empresas y corporaciones, entre otros.

Al respecto, el jefe de la billetera fiscal pidió no ver el informe como "una cuestión política que la sacamos a propósito del debate de las elecciones o del conflicto político, sino que es parte del funcionamiento del Estado".


Es que Marcel sostuvo que el informe "se ha hecho todos los años desde el 2015 en adelante". Y señaló que para quienes quisieran hacer comparaciones con documentos anteriores, "están todos en el sitio web de la Contraloría".

"Todo esto es bien transparente y es parte del funcionamiento del sistema de control externo del Estado", acotó.

El secretario de Estado añadió, en esa línea, que el documento "es una recopilación de la acción de fiscalización de la Contraloría durante el año 2024" y que "solo algunas de ellas corresponden al Gobierno Central; también hay municipios, gobiernos regionales, universidades".

"Respecto de las respuestas de los servicios públicos a esas observaciones -aseveró-, todas esas están contenidas en un informe del consejo de Auditoría Interna de Gobierno, que hace el mismo balance para los informes del 2024 en relación a las respuestas de los servicios públicos".

Añadió que ha habido muchas expresiones "que parecieran no conocer en realidad el contenido y la lógica de ese informe". Esto, en relación a las críticas que ha suscitado el documento del organismo que dirige Dorothy Pérez.

Indicó además que "la referencia al 2024 son informes evacuados en el 2024, pero no se refieren necesariamente a acciones o transacciones que hayan ocurrido ese año. Más bien lo más común es que sea de años anteriores".

Medio Oriente

En relación a la escalada del conflicto en Medio Oriente, Marcel aseguró que por el momento lo que se ve son impactos acotdados, "tanto en lo que se refiere al precio del petróleo como al dólar a nivel internacional".

"Esto parece indicar que hay un cierto compas de espera, para ver si efectivamente se materializa algún tipo de amenaza o algún tipo de riesgo para lo que es el transporte de petróleo por el estrecho de Ormuz", indicó.

"En el caso de Chile, siempre tenemos que recordar que tenemos nuestro mecanismo de estabilización de precios de las gasolinas y del petróleo diésel. Eso le pone un límite a los ajustes semanales", especificó también.

Aunque sostuvo que "vamos a tener de todas maneras esta semana un incremento por los aumentos de los precios internacionales de los combustibles que ya hubieron durante las semanas anteriores. Pero nuevamente va a ser un incremento que es acotado".

"Chile tiene mecanismos para mitigar algunos de estos impactos. Pero, por su puesto, cuando hay fenómenos a nivel global uno siempre tiene que preocuparse y fortalecer todos los mecanismos de estabilización y mitigación con los que cuenta", añadió.
cargando