Con la finalidad de ampliar las posibilidades de inserción laboral para jóvenes con antecedentes judiciales, el Servicio Nacional de Menores (Sename) firmó un convenio con la academia de talentos digitales Desafío Latam y la compañía tecnológica Globant. A través de esta alianza, 25 adolescentes que cumplen sanción o condena podrán acceder a un curso intensivo de cinco meses en tecnología, programación e inglés, impartido de forma online.
El programa contempla clases tres veces por semana, bajo una malla curricular adaptada especialmente para este grupo. Además, incluye mentorías personalizadas a cargo de profesionales de Globant, quienes acompañarán a los estudiantes durante el proceso de formación, promoviendo su permanencia y proyección en el mundo laboral.
¿De qué se trata el programa?
Uno de los aspectos centrales de la iniciativa es la continuidad pedagógica. Si alguno de los participantes cambia su régimen de sanción –por ejemplo, a un centro semicerrado o a un programa externo ejecutado por organismos colaboradores del Sename–, el curso no se interrumpe. El sistema está diseñado con un seguimiento constante, lo que permite que los jóvenes continúen y finalicen su formación, sin importar su ubicación o situación judicial.
“Esta alianza representa una oportunidad concreta por la inserción social y laboral de jóvenes que han enfrentado situaciones complejas. Agradecemos la voluntad y el compromiso de Globant y Desafío Latam por sumarse a este esfuerzo y hacemos un llamado a que más empresas e instituciones sean parte de este trabajo mancomunado que permitirá cambiar la vida a muchos jóvenes y sus familias”.
Directora nacional del Sename, María Eugenia Fernández
Desde el sector privado, Globant impulsa esta iniciativa bajo el nombre Code Your Future: Tech sin barreras: Chile Edition. Según explicó Rafael Rizzo, Country Manager de la compañía en Chile, “creemos que la tecnología puede transformar vidas. Por eso, junto a la academia Desafío Latam, impulsamos Code Your Future: Tech sin barreras: Chile Edition, una iniciativa que busca brindar formación en tecnología a jóvenes de centros SENAME, en Chile. A lo largo de siete meses de capacitación en Web UI e inglés, los y las participantes serán además acompañados por mentores de Globant, para que logren proyectarse en el mundo IT y adopten habilidades y conocimientos que les permitan reinsertarse en sociedad”.
En tanto, Diego Arias, cofundador y director de Desarrollo de Negocios de Desafío Latam, puso énfasis en el impacto transformador que puede tener la educación digital. “Nuestro propósito en Desafío Latam es formar talento con sentido de propósito. Ver a jóvenes de Sename aprender programación y proyectarse en empleos reales en tecnología demuestra que el talento está en todos lados, solo falta la oportunidad”, concluyó.