EMOLTV

Muhammad Yunus, el "banquero de los pobres": El ganador del Nobel de la Paz que podría liderar a Bangladesh

El nombre del economista ha sido sugerido para encabezar el gobierno interino del país, atribulado por violentas protestas que han dejado más de 400 muertos y provocaron la renuncia de la Primera Ministra, Sheikh Hasina.

06 de Agosto de 2024 | 15:24 | Agencias / Equipo Multimedia Emol
El economista Muhammad Yunus, reconocido en 2006 con el premio Nobel de la Paz, ha sido propuesto por los líderes de las protestas antigubernamentales en Bangladesh como posible jefe del Gobierno interino, que tendrá que conformarse tras la renuncia de la ahora ya ex primera ministra Sheikh Hasina.

Yunus, condenado a seis meses de prisión por un tribunal en enero por violaciones de la legislación laboral, ha sido una figura contraria a la depuesta Hasina y a su partido, la Liga Awami, que ha gobernado Bangladesh los últimos quince años.

Hoy el presidente Mohammed Shahabuddin anunció la disolución del Parlamento, lo que da vía libre a la formación de un gobierno interino, un día después de la renuncia de Hasina y tras semanas de violentas protestas que han dejado más de 400 muertos.

    ¿Quién es Muhammad Yunus?

  • Economista bangladesí de 84 años, ganó el premio Nobel de la Paz en 2006.
  • Fundador del Banco Grameen, conocido por desarrollar el concepto de microcrédito para combatir la pobreza.
  • En este sistema se otorgan préstamos a personas de escasos recursos que normalmente serían rechazadas en el sistema financiero.
  • Muhammed Yunus en 2014. | AFP
  • Recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1998 y el Premio Internacional Simón Bolívar en 1996.
  • Sus reconocimientos han sido por iniciativas contra la exclusión financiera, que ha llevado a cabo en uno de los países más pobres del mundo.
  • ¿Cuáles han sido sus incursiones en política?

  • Intentó fundar su propio partido, Nagorik Shakti (Poder Ciudadano), en 2007.
  • Pretendía superar la dualidad entre los dos partidos más importantes: La Liga Awami y el Partido Nacional de Bangladesh (BNP).
  • La colectividad buscaba restaurar el "buen gobierno" y a acabar con la corrupción.
  • El partido no obtuvo suficientes apoyos y terminó disipándose.
  • ¿Por qué había sido condenado por la justicia?

  • Yunus fue condenado a seis meses de prisión en enero por violaciones de la legislación laboral.
  • Logró obtener libertad bajo fianza y evitar la prisión.
  • La decisión judicial fue criticada por la ONU y líderes mundiales, incluyendo a Barack Obama y Ban Ki-Moon.
  • Yunus tras ser liberado bajo fianza en marzo de este año. | AP
  • Irene Khan, relatora especial de la ONU para la libertad de expresión, describió el veredicto contra Yunus como "una parodia de la justicia".
  • Yunus ha sido una de las figuras políticas de más alto perfil en el país que fue acechada por el gobierno.
  • ¿En qué otras polémicas se vio envuelto?

  • En 2010, Yunus y el Grupo Grameen enfrentaron críticas y acusaciones de malversación de fondos donados por Noruega.
  • Aunque Noruega clarificó la situación, el gobierno de Hasina inició una investigación contra Yunus y Grameen.
  • Un año después de este hecho, el Banco Central de Bangladesh forzó la salida de Yunus de la gerencia del Banco Grameen, alegando que superaba la edad de jubilación obligatoria (60 años).
  • Yunus presentó un recurso judicial contra la decisión, pero fue desestimado.
  • El caso de Yunus ha atraído atención y críticas a nivel internacional.
  • ¿Cómo ha recibido Yunus la posibilidad de liderar Bangladesh?

  • "Me conmueve la confianza de los manifestantes que me desean al frente del gobierno interino", declaró el economista en un mensaje difundido por la agencia AFP.
  • "Siempre he puesto la política a distancia (...) Pero hoy, si es necesario actuar en Bangladesh, por mi país y por el coraje de mi gente, entonces lo haré", añade la declaración.
  • En la misiva, Yunus también pide elecciones "elecciones libres" para el país en medio de su crisis.
cargando