SANTIAGO.- La Superintendencia de Salud reveló hoy los resultados de la fiscalización nacional a hospitales y clínicas respecto a las cuentas médicas que los recintos les cobran a los usuarios.
La autoridad del organismo, Sebastián Pavlovic, señaló que según las cifras, un 70% de los reclamos ingresados corresponden a clínicas privadas, siendo la Clínica Dávila la que tuvo más quejas durante 2016 con un total de 163 (15,8%), le sigue la Clínica Bicentenario con 117 (11,3%) y la Indisa con 104 (10,1%). El resto de las privadas bordea el 5 % de los reclamos recibidos.
"Hay una sanción que se hace a través de la denuncia, pero es un proceso posterior", dijo la autoridad, agregando que "la multa puede llegar a las mil UF ($26 millones), donde la primera vía de reclamo es la iniciativa de la persona frente al prestador", dijo la autoridad del organismo, Sebastián Pavlovic.
Respecto a los prestadores públicos, el Instituto del Cáncer, Hospital del Salvador y Hospital San José son los que resultaron mejor evaluados.
Pavlovic llamó a la transparencia en la redes de salud para que los reclamos de los usuarios puedan ser atendidos de manera correcta.
"La superintendencia constantemente realiza monitoreos a los prestadores para que las personas estén enteradas sobre su situación financiera", agregó.
Respecto a la cifra total de reclamos ingresados al Seguro Integral de Salud (SIS) en 2016, se registró un 42% con un total de 1.033 quejas.
"El plazo que tiene un usuario para esperar respuesta del prestador son 15 días hábiles y para la prescripción de la sanción son desde los seis meses", concluyó Pavlovic.
Según los resultados del organismo, de 83 reclamos resueltos en materia financiera durante enero-julio de 2016, 45 de ellos tuvieron como resultado una instrucción de rebaja en el valor cobrado.