EMOLTV

¿Lidera Chile la respuesta latinoamericana al proteccionismo que impulsa Donald Trump?

Desde que el Mandatario de EE.UU. anunció la salida de ese país del TPP, Chile convocó una cumbre con el resto de las naciones firmantes de ese acuerdo y, además, gestionó una cumbre conjunta entre el Merosur y la Alianza del Pacífico.

14 de Febrero de 2017 | 10:26 | EFE/Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Pocos días después de asumir en su cargo, el 20 de enero pasado, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que saca al país del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), del que forman parte otras 11 naciones y que juntas representan el 40% del PIB mundial.

Lo anterior es sólo parte del giro proteccionista que el nuevo Mandatario le quiere dar a Estados Unidos y que ha puesto en jaque el sistema comercial multilateral que Washington ha impulsado desde el fin de la II Guerra Mundial.

En ese contexto, y según plantea la agencia EFE, Chile se está convirtiendo en el líder Latinoamericano contra las mirada proteccionista de Trump, lo que ha encontrado una favorable acogida en Brasil, México y Argentina.


"Chile se ha convertido de la noche a la mañana, en el país latinoamericano que con más firmeza y claridad intenta articular una respuesta regional al proteccionismo que se ha instalado en la Casa Blanca desde la llegada de Donald Trump", asegura la agencia.

Sin ir más lejos, el domingo, tras la reunión que sostuvo con el Presidente Mauricio Macri, la Mandataria Michelle Bachelet abordó este tema.

"En momentos en que el planeta enfrenta un resurgimiento de ideas que propugnan la disgregación, la xenofobia y el proteccionismo comercial, Chile y Argentina se abrazan nuevamente para reivindicar la unidad, la fuerza y el alcance del esfuerzo coordinado de la integración bilateral y regional para renovar nuestros votos de amistad y de cooperación mutua y con otras naciones", dijo Bachelet.


Actualmente, el país tiene firmados 21 tratados de libre comercio con más de 50 países, entre los que figuran las principales economías del mundo: Estados Unidos, China y la Unión Europea.


Dos reuniones


De acuerdo a EFE, en su condición de presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico –bloque que integra junto con México, Colombia y Perú- Chile está impulsando dos iniciativas "que serán decisivas para saber si las economías emergentes son capaces de hacer frente a las amenazas para el libre comercio".

Una de ellas es la reunión que sostendrán el 14 y 15 de marzo en Viña del Mar los otros países firmantes del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

A la cita también fue invitado Estados Unidos y tiene por objetivo analizar el nuevo escenario y las alternativas después de que Donald Trump retirara su país del tratado Según EFE, un portavoz del Departamento de Estado confirmó a la agencia que la invitación "ha sido recibida y se está revisando".

21acuerdos de libre comercio ha firmado Chile

La otra iniciativa puesta en marcha por la diplomacia chilena es una cumbre de la Alianza del Pacífico y el Mercosur en abril próximo, para enfrentar al proteccionismo que está afectando a América Latina.

"El hecho de que en estos momentos Chile presida la Alianza del Pacífico y Argentina, el Mercosur favorece el entendimiento entre ambos bloques, a pesar de su diferente visión respecto al libre comercio y el proteccionismo", sostiene EFE.

Al respecto, el canciller Heraldo Muñoz dijo el domingo que "ésta es la oportunidad para hacer un esfuerzo adicional de mayor apertura, de facilitar el comercio, de incrementar las inversiones. La voluntad política está. Ahora hay que aprovecharla".

"Estamos todos con México en estos momentos difíciles. Siempre lo hemos estado y ahora, más aún. Todo lo que quiera de nosotros se lo vamos a proporcionar", agregó el canciller.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?