De izquierda a derecha, Guillermo Pérez, Nicolás Menares, Maricela Santibáñez, Gonzalo Valenzuela
Tatiana Berckhoff Cádiz, Emol
SANTIAGO.- Los futuros candidatos del Partido Progresista (PRO) al Congreso Maricela Santibáñez y Gonzalo Valenzuela hicieron este sábado un llamado a La Moneda a legalizar el consumo de cannabis sativa. Según ellos, actualmente el Gobierno está en "una fecha histórica" para dar un paso decisivo en esa dirección, esto por la mayoría parlamentaria con la que cuenta.
Con el respaldo de las fundaciones MamáCultiva y Daya, los integrantes de la colectividad dijeron estar en línea con las últimas declaraciones vertidas por el nuevo director de Senda, Patricio Bustos, quien manifestó que "la marihuana no sería una puerta de entrada a otras drogas".
En un encuentro realizado en el Parque Bustamente de Santiago, Maricela Santibáñez manifestó que el tema es una prioridad a nivel nacional, más allá las últimas catástrofes. Además indicó que la actual política de drogas está muy retrasada en comparación a los tiempos.
"Son más de quince años que no tenemos una política de drogas que represente nuestra realidad. Lo saben personas como Matías Vega, Manuel Lagos. Personas que han debido declararse micro traficantes para evitar sanciones", señaló la ex conductora de televisión.
Santibáñez además destacó que la legalización de la droga debe incluir sus dos tipos —recreativa y medicinal—, haciendo énfasis en esta última, ya que involucra a la fundación MamáCultiva. Ésto "ya que trata a niños con epilepsia, la cual ha demostrado a través de estudios su real ayuda en la salud de los pequeños", señaló la futura candidata.
Paralelamente, la directora de MamáCultiva, Paulina Bobadilla, indicó que el uso medicinal ya se encuentra despenalizado, pero "a pesar de ello siguen deteniendo injustamente a las personas, por lo que se debe crear una regulación que entregue una real certeza a la población y alejar el las redes de narcotráfico y monopolio farmacéutico".
Por su parte, el candidato a diputado por Puerto Montt Gonzalo Valenzuela enfatizó que es responsabilidad del Estado el que exista una regulación adecuada en este tema.
"Es importante que el Gobierno, teniendo mayoría en ambas cámaras —diputados y senadores—, le dé la urgencia que se merece el proyecto, que hoy avanza, pero muy lentamente", indicó.
Así también se expresó el vicepresidente de la juventud del PRO, Guillermo Pérez, quien dijo que "creemos que ante el escenario favorable en la causa, el Gobierno debe tener mayor audacia para abordar el tema y para avanzar y establecer las urgencias necesarias y que este proyecto sea aprobado al término del gobierno".