EMOLTV

Proceso de admisión 2018: ¿Cómo se calcula la empleabilidad de las carreras?

Entre el 26 y 30 de diciembre es el periodo de postulación de la educación superior y uno de los factores que más interesan a los estudiantes es la proyección laboral de la carrera que buscan.

30 de Noviembre de 2017 | 11:25 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Una vez terminada la PSU, ahora los más de 295 mil estudiantes que dieron la prueba empiezan otro proceso importante: la búsqueda de una carrera dentro de la educación superior.

Considerando que entre el 26 y 30 de diciembre se dará inicio al periodo de postulación de las 39 universidades al Sistema Único de Admisión (SUA), en este tiempo en que se busca las mejores alternativas la acreditación, el perfil de egreso y los docentes de una institución juegan un papel importante en la decisión.

Otro factor que toman en cuenta los jóvenes a la hora de elegir una carrera es su proyección laboral. Y en ese sentido, todos los años el portal Mi Futuro, del Ministerio de Educación, actualiza los datos de las carreras donde definen cuál es la empleabilidad al primer y quinto año de egreso.

El cálculo de la empleabilidad


¿Cómo se calcula la empleabilidad de las carreras? Desde el Mineduc indican que la información sobre empleabilidad e ingresos considera prácticamente el total de los titulados de las instituciones de Educación Superior que tienen inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos.

"Para recabar esta información se genera con la participación de tres actores principales: las instituciones de Educación Superior, que entregan registros completos de sus titulados; a lo que se suma el cruce de datos realizado por la Subdirección de Estudios del Servicio de Impuestos Internos, sobre la base de las declaraciones juradas y de impuestos de los contribuyentes, y finalmente, el procesamiento, validación y presentación de los datos que realiza el Servicio de Información de Educación Superior (SIES)", señalan desde la cartera.

Esto explicaría que algunas carreras tengan un porcentaje tan alto, como fue el caso de enfermería, que en la medición anterior tenía un 97,6% de empleabilidad al primer año. Sin embargo, quienes conocen su realidad laboral indican que es una profesión con mucha demanda y sobreoferta de profesionales.

Las carreras con mayor empleabilidad


Según los datos actualizados por Mi Futuro, quien tiene mejor empleabilidad al primer año es la carrera de Administración Pública con el 99,40%.

Otra información que entrega el sitio de la carrera es que el número de titulados del 2016 es de 821 personas y la duración formal es de 8,0 semestres.

Las carreras que le siguen con mayor empleabilidad se imparten en las universidades: Ingeniería en Gestión Pública (98,90%), Obstetricia y Puericultura (98,80%) y Química y Farmacia (97,90%).
EL COMENTARISTA OPINA
cargando