EMOLTV

Aumento de allegados provoca que Chile retroceda 20 años en déficit habitacional

La encuesta Casen 2017 arrojó que faltan casi 500 mil inmuebles, cifra muy superior a los 393 mil que había arrojado el censo dado a conocer hace dos meses. Los ministerios de Vivienda y de Desarrollo Social analizan las diferencias.

14 de Septiembre de 2018 | 06:12 | Emol
Marco Muga, El Mercurio.
SANTIAGO.- Un análisis de la Fundación Vivienda a los resultados de la encuesta Casen 2017 demostró que el déficit habitacional en Chile alcanza un total de 497.560 viviendas.

Esto significa que se quiebra la tendencia a la baja que se observaba en las últimas décadas, pues es superior al requerimiento de inmuebles que había en 1998, de 497.012.

El aumento del déficit se explica, principalmente, porque el allegamiento creció 63% en dos años (comparando con la Casen 2015): llegó a 300.158 viviendas. Dato que sería fundamental para explicar el incremento en el déficit según Felipe Arteaga, director ejecutivo de la Fundación Vivienda.

"Creemos que las razones detrás de este gran aumento de familias sin una vivienda tiene que ver con la fuerte alza en los precios (para comprar una) y del arriendo", explicó.

De acuerdo con el análisis de la Fundación Vivienda, las regiones con mayor déficit habitacional son la Metropolitana (270 mil viviendas), Valparaíso (39 mil), Biobío (35 mil), Coquimbo (22 mil) y Antofagasta (21 mil).

Puedes conocer más detalles en "El Mercurio".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores