SANTIAGO.- Antofagasta Minerals, propiedad del empresario Andrónico Luksic, obtuvo financiamiento por US$1.300 millones, el más grande de su historia, para desarrollar el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, el que ya inició su construcción.
"Las condiciones del crédito son muy favorables, lo que indica la confianza del mercado financiero en Antofagasta Minerals, en Chile y en el futuro del cobre", declaró Alfredo Atucha, CFO del Grupo.
El crédito fue concedido a Minera Los Pelambres en dos tramos: Japan Bank for International Cooperation (JBIC) otorgó US$425 millones, a 10 años. Además, un conjunto de bancos internacionales aportó los otros US$ 875 millones, a 7 años. Estos bancos son Mizuho Bank, Export Development Canada, Scotiabank, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Bank of China.
"Con este crédito vamos a financiar completamente la construcción del proyecto, sin utilizar nuestra caja", explicó Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta plc.
De esta forma, continuó, "resguardamos nuestra posición financiera y aprovechamos el acceso a financiamiento que tenemos disponible en el mercado".
Asimismo, Standard & Poor’s (S&P) le otorgó una certificación verde (Green Evaluation) a parte del financiamiento del proyecto INCO, ya que en el futuro permitirá reducir el uso de agua continental.
Ante esto, Arriagada señaló que "somos la primera empresa en Chile y la primera empresa minera a nivel mundial que obtiene esta calificación de S&P, lo que nos llena de orgullo".
El proyecto INCO, la mayor inversión aprobada por Minera Los Pelambres en los últimos 15 años, contempla la instalación de un nuevo molino SAG, otro molino de bolas y seis celdas de flotación adicionales para enfrentar la mayor dureza del mineral, lo que agregará un promedio de 60 mil toneladas de cobre fino al año.