PUNTA ARENAS.- Era la noche del lunes, exactamente las 23.00 horas, cuando la Fuerza Aérea de Chile (FACh) reportó la desaparición de un avión C-130 Hércules, el cual volaba desde Punta Arenas hasta la Antártica con un total de 38 personas en su interior.
Según detallaron desde la institución, el contacto de la aeronave se perdió a 730 kilómetros al sur de la capital de la Región de Magallanes, y luego de casi 48 horas de intensa búsqueda con medios tanto nacionales como internacionales, en la tarde de ayer se realizaron los primeros hallazgos. ¿Dónde? A 30 kilómetros al sur desde el punto en que no se supo más de la máquina.
Fue el buque de bandera chilena Antartic Endevour, perteneciente a la empresa Pescachile y que prestaba servicio en la labores de búsqueda, el que hizo sonar la primera alarma. Al mediodía de ayer el navío halló lo que sería cerca de una decena de pedazos de esponja de los estanques internos de combustible del Hércules, los que llegarían hoy a Punta Arenas para realizar las pesquisas pertinentes y confirmar que pertenecen al avión extraviado. Esto último, tardaría cerca de 48 horas.
Tras ello, rápidamente la Armada cambió su estrategia de búsqueda y se enfocó en el tercero de los cuatro cuadrantes de 80 por 80 kilómetros cada uno en donde se estaban realizando las labores, y es que en ese tercer cuadrante zona fue donde ubicaron las esponjas. El buque más cercano al lugar -además del Endevour- era el brasileño "Almirante Maximiano", el cual es una de las seis naves marítimas internacionales que están colaborando para dar con el paradero del Hércules y es la única equipada con sonares multihaz, capaces de captar imágenes a grandes profundidades.
Así, a las 19.10 horas de ese mismo día, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sorprendió con una publicación a través de su cuenta de Twitter: señaló, según le informó el Ministerio de Defensa de su país, que el "Almirante Maximiano" recolectó alrededor de las 15.30 horas "artículos personales y resto compatibles con el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Chile, que había estado desaparecido desde el amanecer".
Antecedentes que luego fueron detallados por el intendente de la Región de Magallanes, José Fernádez. Y es que no se trataba solamente de eso, sino que el mismo buque halló restos de cuerpos presuntamente pertenecientes a pasajeros del avión. Aún se desconoce a cuántas y a qué personas pertenecían, y se espera que durante esta jornada el Ministro de Defensa, Alberto Espina, de cuenta de mayor información una vez arriba a Punta Arenas, a eso de las 10.00 horas.
Su capacidad en las profundidades
De todas formas los últimos -y más importantes- hallazgos han sido gracias a las obras del "Almirante Maximiano", rol clave en el tormentoso mar de Drake que el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contralmirante Ronald Baasch, anticipada ayer, cuando solo se conocía la aparición de las esponjas.
2008año en que fue adquirido el Almirante Maximiano por la Armada brasileña
"El buque Maximiano tiene la capacidad de sonar multihaz para poder determinar la obtención de localización de elementos de tamaño importante bajo las profundidades del mar", dijo.
Por lo tanto, agregó, "lo que vamos a utilizar son las capacidades del buque Maximiano en espera de que llegue (la nave chilena) Cabo de Hornos -la cual también cuenta con una tecnología de similares características y llegará al lugar el domingo 15 de diciembre- para censar y poder determinar el fondo marino", y así aumentar las posibilidades de hallar mayor evidencia que lleve a dilucidar la ubicación del Hércules y sus pasajeros.
El "Almirante Maximiano", a través de sus sonares, es capaz de captar objetos sobre los 4.500 metros de profundidad, alcance importante considerando que la zona en la que se realizaron los hallazgo tiene una profundidad de 3.200 metros. Eso sí, la capacidad para capturar fotografías de alta resolución que tienen dicho buque es de tres kilómetros hacia el fondo submarino.
El barco fue construido en Washington, Estados Unidos, y lanzado en febrero de 1974. La Armada de Brasil adquirió el buque el año 2008, bajo el Gobierno de Lula da Silva, para el programa antártico brasileño. Es una nave de investigación oceanográfica y que ha prestado colaboración en otro tipo de búsquedas, como la del submarino Argentino ARA San Juan en 2017.
Además, el mencionado navío posee un hangar capacitado para albergar dos helicópteros, sumado a que cuenta con una estación meteorológica en su interior. Y no es extraño verlo por Punta Arenas, lugar en donde -junto a otros buques de Brasil- suelen abastecerse para su viaje de ida o retorno a la Antártica durante estas fechas.
De hecho, es probable, por su rápida respuesta, que se haya encontrado navegando por el mar de Drake, o cerca de él, en el momento en que desapareció el Hércules.