EMOLTV

Coronavirus en Chile: Estas son las cuatro fases que aplicará el Minsal según las recomendaciones de la OMS

Luego del caso confirmado en Talca, el ministro de Salud, Jaime Mañalich, aclaró que actualmente nuestro país se encuentra en la Fase 2, es decir, "un caso importado sin casos secundarios".

04 de Marzo de 2020 | 01:52 | Redactado por Daniela Toro, Emol.

Hospital de Talca.

Aton
"Con esto, damos inicio a lo que denominamos la Fase 2 de esta pandemia o epidemia mundial". Esas fueron las palabras del ministro de Salud, Jaime Mañalich, durante esta tarde, luego de que se confirmara el primer caso de coronavirus en Chile, correspondiente a un paciente de 33 años que se encuentra en el hospital de Talca, pero que sería derivado a su casa para mantenerse aislado.

Adicionalmente, según lo confirmado por la autoridad sanitaria, actualmente existen en el país más de 600 casos en evaluación, aunque ninguno ha sido confirmado por el ISP.

Pero ¿En qué consisten cada una de las fases que sigue el Minsal en base a las recomendaciones del protocolo OMS para este tipo de situaciones?


Fase 1

El secretario de Estado explicó que, evidentemente la Fase 1 se ha dado por superada, la que corresponde a "prepararse para, eventualmente recibir los casos y manejarla y contenerla", detalló. En estricto rigor, y según información confirmada por el Minsal a Emol, corresponde a la situación donde no se presentan casos en el territorio nacional.

Esta situación fue realidad hasta este jueves, y las autoridades sanitarias enfatizaron desde el pasado enero que se estaban aplicando todas las medidas preventivas para detectar a tiempo los casos de coronavirus. Para ello, se aplicó un protocolo en el aeropuerto, se capacitó a personal de salud, y se extendió la presencia de los exámenes PCR en seis regiones.

Fase 2

Tal como lo dijo el ministro Mañalich, la Fase 2 se activa cuando se detecta un caso en el país, tal como ha ocurrido este martes en Talca.
El Minsal detalla que "contempla la ocurrencia de casos importados sin casos secundarios".

Por eso, el secretario de Estado hizo hincapié en que "la Fase 2 es identificar a las personas traen esta infección importada desde algunos de los lugares, como norte de Italia, Irán, Corea del Sur, China, Japón, Singapur, que pueden traer esta enfermedad a nuestro país, y lograr una contención secundaria que quiere decir, tratar con medidas de aislamiento y control, que estas personas enfermas no contagien a otros".

"Ojalá la Fase 2 sea lo más prolongada posible y estemos en riesgo sólo de personas que han traído la enfermedad que han viajado", dijo esta tarde el titular de Salud.

Fase 3

La Fase 3, corresponde a la "ocurrencia de casos importados con casos secundarios". Así lo aclaró también esta jornada la subsecretaria de Salud, Paula Daza, en la exposición que realizó ante la comisión de Salud del Senado.

Es decir, se pasará a esta fase cuando se pierda la trazabilidad: momento en que aparece una persona que se realiza el examen y da positivo, pero no ha viajado al exterior y manifiesta en su declaración que no ha tenido contacto con pacientes confirmados con coronavirus.

Es por eso que, en ese caso, las autoridades de Salud se encuentran monitoreando a todas las personas que pudieron haber estado en contacto con el paciente afectado. Además, se confirmó que la esposa de él hizo cuarentena en su casa, pero también se debe monitorear su estado de salud.

Recordar que el paciente, oriundo de San Javier, aterrizó en Chile el pasado 25 de febrero en un vuelo proveniente de Madrid, que también traía abordo a 280 personas.

Fase 4

Por último, la cuarta fase corresponde a la "transmisión sostenida en el país".

Mañalich ha señalado que "si esto se transforma en una pandemia de inmensa agresividad en el mundo, podamos dar la seguridad a nuestra ciudadanía que hay los recursos, que pueden tratarse y que van a tener todos los medios para salir adelante en este desafío sanitario que enfrentamos hoy día".
¡Bienvenido #ComentaristaEmol!

Te invitamos a opinar y debatir respecto al contenido de esta noticia. En Emol valoramos todos los comentarios respetuosos y constructivos y nos guardamos el derecho a no contar con las opiniones agresivas y ofensivas. Cuéntanos qué piensas y sé parte de la conversación.

¡Bienvenido #ComentaristaEmol!
Ver condiciones

Ordenar por:
Este debate ha finalizado.
Cargando Comentarios...
Comentaristas
PUBLICACIONES DESTACADAS
Más me gusta
Más comentarios
Más seguidores