EMOLTV

Permiso Único Colectivo para empresas esenciales entrará en vigencia este lunes

Este documento será obligatorio para los trabajadores que transiten por zonas en cuarentena y toque de queda. Se obtiene en Comisariavirtual.cl

12 de Junio de 2020 | 15:48 | Redactado por J. Peña, Emol
imagen

Los trabajadores de bencineras desempeñan una labor considerada esencial.

LUN/Imagen referencial
Lunes 15 de junio a las 5:00 horas. Este el día y la fecha de la entrada en funcionamiento del nuevo Permiso Único Colectivo para empresas de utilidad pública, seguridad y medios de comunicación, el cual surge tras la serie "abusos" denunciados por la autoridad.

Carabineros detectó un constante mal uso de la credencial laboral que le permitía a los trabajadores de servicios esenciales eximirse de obtener el salvoconducto por la Comisaría Virtual.

Ante ello, la Subsecretaría de Prevención de Delito anunció que endurecerían la normativa, por lo que el nuevo permiso comenzara a exigirse el próximo lunes. De esta forma, ya no bastará el documento que acredite dónde trabaja el profesional.

Este documento será obligatorio para que los trabajadores de estas empresas, consideradas esenciales, transiten por aquellas zonas en cuarentena y toque de queda (22:00 y 05:00 horas).

Para obtener el Permiso Único Colectivo -explican- se debe completar la solicitud en www.comisariavirtual.cl, ya sea con Clave Única o creando una cuenta de la empresa en la plataforma. Este permiso podrá solicitarse hasta para 500 trabajadores y tendrá una vigencia de siete días.

"Este permiso individualiza al trabajador, de manera tal que vamos a poder verificar si esa persona debe estar en aislamiento y también revisar el horario exacto en que va a realizar su labor", dijo la subsecretaria Katherine Martorell.

Las empresa afectas a este permiso


Las empresas de utilidad pública afectas a este nuevo Permiso Único Colectivo son, entre otras, aeropuertos, suministro de energía, agua potable y gas; de estaciones de servicio y distribuidoras de combustible; autopistas, reactores nucleares, bancos e instituciones financieras.

15 de juniola fecha en que comenzará a ser exigido este nuevo permiso
También aquellos que se desempeñen en isapres y AFP; funerarias y cementerios, recolectores de basura, correos públicos o privados; notarías, agentes de aduanas; y personas que prestan servicios en residencias de menores, de discapacitados y centros de acogida de la mujer. Asimismo, se incluyen las empresas de seguridad privada y los medios de comunicación.

Por el contrario, la medida no aplica para funcionarios públicos y de salud -pública y privada- o de emergencias como bomberos, quienes podrán trabajar con su credencial y cédula de identidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?