EMOLTV

Los primeros trazos del estilo Paris y el desafío del ministro de generar redes con Chile Vamos

Con amplia experiencia como ex presidente del Colegio Médico, el nuevo titular del Minsal ha llegado a la cartera planteando un liderazgo dialogante. Y si bien sus tareas en el ámbito sanitario son muchas, también tendrá que entablar nexos con un bloque en el cual no milita.

16 de Junio de 2020 | 08:02 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El nuevo ministro de Salud, Enrique Paris.

El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Su nombre sonó en más de una ocasión para ocupar el cargo, y finalmente el sábado el Presidente Sebastián Piñera, designó al doctor Enrique Paris como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich. Nombramiento con el que se busca dar un giro más dialogante a la cartera e iniciar una "nueva etapa" en el manejo de la pandemia por el coronavirus, la cual atraviesa momentos complejos.

Y pese a que afirmó que se trataba de un ministerio de "continuidad" en el trabajo realizado hasta ahora, el mismo Paris entregó el sábado las primeras luces de lo que será su estilo al mando del Minsal: "Se abre una nueva etapa en la cual debemos recibir las opiniones divergentes, que apoyan la política actual, para sacar de ese diálogo lo mejor de Chile".

En La Moneda creen que el nuevo ministro deberá trabajar para desatar algunos de los nudos que dejó Mañalich, con son el mejorar la relación con la prensa y los alcaldes. Así como también el escuchar más a los expertos y recuperar la credibilidad en la institución, sobre todo luego de que se conocieran diferencias en el número de muertes que informa a la OMS versus las que entregaba el Minsal.

Y dado que él es de un perfil más dialogante, se prevé que se amplíe el núcleo de ministros que tomarán las decisiones sanitarias de esta nueva etapa.

Un cambio de tono

Por lo pronto, ya se han visto algunos cambios con respecto a su antecesor y que partieron el domingo con un nuevo formato en la entrega del balance diario sobre la situación del covid-19 en el país.

Con un nuevo escenario y sentado en una modalidad de panel, Paris debutó ese día, junto a los subsecretarios de Salud Pública, Paula Daza y de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, sumando por primera vez a la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) y al jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud.

Mientras que ayer se incluyó en la vocería a los alcaldes de Estación Central, Rodrigo Delgado (UDI) y de Huechuraba, Carlos Cuadrado (PPD), quienes en representación de las asociaciones de municipalidades, tuvieron la oportunidad de contestar las preguntas de los medios y entregar sus propias opiniones.

Y si bien esta puesta en escena venía siendo analizada desde antes por La Moneda, ha servido para resaltar el nuevo tono que busca instaurar el ministro, quien además de la entrega de información sanitaria, está sirviendo de moderador de las intervenciones de quienes lo acompañan cada jornada.

Asimismo, el secretario de Estado ha establecido contactos para tener reuniones con el Colegio Médico (Colmed), con la Confusam, matronas, tecnólogos médicos y todas las "instituciones que quieran dialogar", en la línea de escuchar sus opiniones, así como las de las sociedad científicas. Además, cedió su puesto en la Mesa social covid-19 al presidente de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile.

Lazos con Piñera y ministros

Es que Paris es un rostro conocido en el mundo de la medicina, el doctor fue dos veces presidente del Colegio Médico y tuvo una experiencia previa en el Minsal, asesorando a la ex Presidenta Michelle Bachelet cuando ella fue ministra de Salud y también en su primer gobierno.

Su relación con Piñera, en tanto, se remonta a la última campaña del ahora Mandatario, donde trabajó en la elaboración de las propuestas de Salud Pública de su programa de gobierno en 2017. Desde entonces, dicen, que tiene una buena relación con el Presidente, pero también con el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, a quien conoció en esa época.

"El doctor Paris es una persona de mucha trayectoria, fue presidente del Colegio Médico en dos ocasiones, trabajó en nuestro programa de gobierno, lo conoce muy bien, y está participando en la Mesa social covid, por lo tanto, está muy encima de los temas y se puede mantener (...) una continuidad, pero con el énfasis propio de lo que es su liderazgo y trayectoria", comentó Blumel ayer a Radio Agricultura, añadiendo que el nuevo ministro "tiene un perfil dialogante e inclusivo".

De hecho, el jefe de gabinete lo invitó a participar en la Mesa Social Covid, instancia en que se transformó en un contrapeso técnico de la actual titular del Colmed, Izkia Siches, quien ha criticado duramente al Ejecutivo por su estrategia durante la emergencia sanitaria.

Es más, al interior de la instancia ambos han tenido algunos roces e incluso Paris manifestó públicamente sus discrepancias con Siches. "Ella dice representar a todos lo médicos de Chile y no es verdad. Porque en el Colmed no están inscritos todos los médicos", dijo con molestia al ahora ministro sobre la timonel el pasado 15 de mayo.

En Palacio también señalan que Paris es cercano a la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, a quien conoce desde el tiempo en que lideraba el Colmed y ella era diputada e integraba la comisión de Salud de la Cámara, instancia en la que el nuevo ministro asistía de forma recurrente.

Ambos mantienen una nueva relación, comentan. Es "un hombre tremendamente comprometido con la salud pública de este país, con todas las competencias técnicas y habilidades de diálogo y compromiso", destacó el sábado la ministra sobre su colega del gabinete.

Sin redes en Chile Vamos

Pero más allá de estos lazos, el nuevo titular del Minsal no milita en ninguna colectividad e incluso algunos dicen que una de sus desafíos será armar redes al interior de Chile Vamos, bloque que llevó a la Presidencia a Piñera.

De hecho, en la reunión del comité político ampliado de ayer entre ministros y dirigentes del conglomerado, la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, habría preguntado si el nuevo ministro continuará la línea de Mañalich, haciendo el punto de que todavía eran un gobierno con partidos de centroderecha. Comentario que habría sido tomado de manera distendida por los presentes.

Pese a ello, en el gremialismo señalan que Paris tiene una buena relación con el diputado Javier Macaya, a quien conoce desde que entró al Congreso en 2010, durante sus participaciones en la comisión de Salud de la Cámara.

Desde RN, en tanto, señalan que en la tienda hay una definición de cuadrarse con Paris, con quien desde la campaña de Piñera hay una buena relación, particularmente por parte del timonel Mario Desbordes. Además, en Evópoli y el PRI en general buen con buenos ojos al nuevo ministro.

En tanto, el próximo lunes 22 de junio se invitará al nuevo ministro a participar del comité político ampliado para que pueda abordar personalmente la estrategia sanitaria.

Junto a esto, serán importantes los nexos que construya con los alcaldes, algo que planteó ayer el edil de Estación Central, al expresar que el cambio de liderazgo en el Minsal, "debe ser una oportunidad, usted (Paris) es una persona que siempre ha valorado la voz de los alcaldes, así lo ha dicho muchas veces públicamente en la Mesa social covid. Usted ha dicho que ha aprendido mucho de los alcaldes, así que creo que vamos a tener una relación muy cercana, pero también su estilo de liderazgo que es de escuchar mucho, de dar mucha posibilidad y oportunidad de que todo el mundo le plantee temas, también tenemos que estar detrás de usted para que ese diálogo tenga una bajada real en tomar medidas transversalmente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?