Esta tarde, el convencional constituyente del Frente Amplio, Daniel Stingo, ofreció disculpas a los gerentes de Asuntos Públicos y Estudios Cuantitativos de Cadem, luego de que tras las elecciones presidenciales del domingo reflotara sus críticas a la encuesta, emitidas en octubre pasado.
"Les falta decencia en el vivir, pero no solamente a ustedes de la Cadem, que son indecentes, porque la verdad es que no es real, están mintiendo, están inventando, están tergiversando, porque no hacen un análisis mínimo de los resultados que les salieron, si es que les salieron", dijo en esa ocasión el también vocero del comando de Gabriel Boric, en el programa La Voz de los Que Sobran, luego de que ésta situara a José Antonio Kast en el primer lugar de las preferencias.
En ese contexto, este martes el directorio de Cadem envió una carta
a El Mercurio, rechazando las declaraciones. "La realidad habló. La encuesta Plaza Pública de Cadem fue la que tuvo la mayor capacidad de anticipar los resultados de esta elección tanto en porcentaje como en orden de llegada, confirmando así la segunda vuelta entre Kast y Boric por estrecho margen. En este contexto nos preguntamos qué pretendía el convencional al hacer esa declaración.
Al parecer, hubiera preferido que manipuláramos los resultados de nuestras encuestas", señalaron.
Igualmente, el
gerente Roberto Izikson profundizó en la molestia de la encuestadora en
EmolTV, manifestando que "uno esperaría es que con el mismo tiempo que le dedicó a insultarnos de forma personal e insultar también a los chilenos, que le dedique el mismo tiempo en su programa a pedir disculpas o si quiere hacerlo en forma privada yo también estaría súper disponible, si nos quiere llamar por teléfono, tomarse un café, explicarle cómo funcionan las encuestas y dónde están los equipos de encuestadores trabajando".
En ese sentido, esta jornada el convencional manifestó que "utilicé conceptos poco apropiados para referirme a don Roberto Izikson y a doña Karen Thal, gerentes de dicha empresa y pido disculpas por el uso de esas expresiones. Cabe señalar, que la crítica es a la metodología de la encuesta y los sesgos de los estudios publicados en los medios de comunicación, en los últimos cinco años".
Con lo anterior, explicó que sus declaraciones apuntaron a "los desaciertos de la encuesta Cadem, por ejemplo, en la primera vuelta de la elección presidencial de 2017, donde la encuestadora le otorgaba a Beatriz Sánchez, candidata del Frente Amplio, no más de un 15% de votos, obteniendo finalmente la comunicadora un 20,34%; o lo ocurrido en enero de 2020 cuando la misma empresa aseguraba que había un 'empate técnico' entre las dos opciones en el mecanismo para redactar una nueva Constitución, imponiéndose tras ello la de Convención Constitucional con un 79%, quedando la Mixta solo con un 20%; o lo que pasó en enero de este año cuando Cadem proyectaba que Joaquín Lavín (UDI) y Daniel Jadue (PC) lideraban las preferencias de las primarias presidenciales, cuando en realidad ambos fueron derrotados por Sebastián Sichel y Gabriel Boric, respectivamente".
Asimismo, llamó a que "mejoren sustancialmente la metodología usada en sus encuestas, dado que no porque ahora hayan estado cerca de la realidad de la votación, los resultados en los anteriores pronósticos y la metodología serán válidas, como tampoco la falta de transparencia de las mismas".