EMOLTV

Récord de contagios vs. alta vacunación en escolares: El debate por el protocolo del Mineduc que elimina los aforos en colegios

El nuevo documento que emitió la cartera a dos semanas de se retomen las clases presenciales establece que "el distanciamiento en las actividades cotidianas" en esos recintos será "en la medida de lo posible".

17 de Febrero de 2022 | 18:01 | Por N. Ramírez, Emol
imagen

El protocolo también señala que no se recomienda el uso obligatorio de mascarilla en los menores de 5 años.

Aton (Imagen referencial)
Opiniones encontradas está generando la decisión del Ministerio de Educación de eliminar el aforo al interior de los establecimientos educacionales a partir de marzo próximo, cuando se inicie el año escolar 2022.

El 89%de los escolares de 6 a 17 años está vacunado con esquema completo
La cartera publicó esta semana un nuevo protocolo con las medidas sanitarias que se deben implementar en los colegios en el contexto de la pandemia. En dicho documento, se establece que "considerando que se ha alcanzado más del 80% de los estudiantes de educación escolar con su esquema de vacunación completo, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios dentro de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas en la medida de lo posible".

En cuanto al uso de la mascarilla, el texto señala que esto se basará en las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, que no se recomienda en los menores de 5 años; mientras que en los niños de 6 a 11 años es obligatoria con supervisión; y en los mayores de 12 años obligatoria en la misma medida que en los adultos.

"No logramos entender cómo es posible que se señale que al interior de los espacios escolares no habrá aforo, eso nos parece muy delicado, porque el hecho de que no haya aforo pone en riesgo a nuestros estudiantes"

Carlos Díaz, presidente Colegio de Profesores
Sí se mantienen otras medidas sanitarias, como la ventilación permanente de las salas de clases y espacios comunes; rutinas de lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 ó 3 horas; eliminación de los saludos con contacto físico; y realización de actividad física en lugares ventilados, de preferencia al aire libre.

El documento también reafirma que los establecimientos escolares deben realizar actividades y clases presenciales en todas las fases del Plan Paso a Paso, que la asistencia presencial de los estudiantes es obligatoria, y que se retoma la jornada escolar completa, entre otras disposiciones.

La preocupación del Colegio de Profesores y los argumentos del Mineduc


Desde el Colegio de Profesores manifestaron su preocupación ante lo que se señala en el nuevo protocolo que publicó el Mineduc, especialmente en lo relativo a los aforos.

"Los protocolos han sido trabajados en conjunto con el Ministerio de Salud, basado tanto en la experiencia nacional como también recogiendo la experiencia internacional, pensando en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, y sumado al hecho que ya el 85% de los niños sobre 6 años han terminado su esquema de vacunación completo"

Jorge Poblete, ministro (s) de Educación
"No logramos entender cómo es posible que se señale que al interior de los espacios escolares no habrá aforo, eso nos parece muy delicado, porque el hecho de que no haya aforo, a juicio nuestro, pone en riesgo a nuestros estudiantes y va en directa contradicción con lo que está ocurriendo hoy día a nivel país", señaló esta mañana el presidente del gremio docente, Carlos Díaz, en entrevista con Chilevisión.

El dirigente aseguró que "nosotros queremos volver cuanto antes a la presencialidad; el tema es que queremos volver a una presencialidad segura (...) y, en ese sentido, este protocolo que se dio a conocer nos preocupa, porque no se hace cargo de la situación de contagios que hoy día tenemos en nuestro país, que son sobre 30 mil diariamente, y ello debiera generar una situación mucho más restrictiva de lo que se está planteando".

Desde el Mineduc, en tanto, el principal argumento para eliminar los aforos es la alta tasa de vacunación escolar que hay en el país. Según los datos oficiales, el 89% de los estudiantes entre 6 y 17 años ya se encuentran vacunados con esquema completo. Mientras que en los alumnos de enseñanza media (de 14 a 17 años) el porcentaje es aún mayor, llegando al 96% con esquema completo.

"Los protocolos han sido trabajados en conjunto con el Ministerio de Salud, basado tanto en la experiencia y evidencia nacional como también recogiendo la experiencia internacional, pensando principalmente en el bienestar de nuestros niños y jóvenes, y sumado al hecho que ya el 85% de los niños sobre 6 años han terminado su esquema de vacunación completo, y los niños entre 3 y 5 años están avanzando rápidamente en ese mismo proceso", explicó el subsecretario de Educación, Jorge Poblete.

La autoridad subrayó que "los establecimientos han demostrado ser un lugar seguro y, pensando en el bienestar integral de nuestros niños y jóvenes, es fundamental que ellos puedan recuperar la experiencia presencial en las escuelas".
cargando