EMOLTV

Debate ante últimos crímenes: Las reacciones a favor y en contra de volver a la pena de muerte

Mientras algunos presidenciables se han mostrado a favor de la medida en algunos casos, otras figuras se declaran contrarios y acusan populismo y un "ofertón de campaña".

13 de Marzo de 2025 | 16:51 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
Tras el homicidio de un matrimonio ocurrido en Graneros y otros crímenes de los últimos días, se ha reabierto el debate sobre la pena de muerte en el país, abolida en 2001 bajo el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos. Tema que sin duda concita diversas opiniones entre dirigentes políticos y candidatos de todos los sectores.

Una de las primeras en referirse fue la precandidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei, quien instó a "abrir una conversación" para restaurar la pena de muerte. "Yo fui de las pocas parlamentarias que votó el año 2001 por mantener la pena de muerte. Si ustedes leen lo que dije en ese momento, se ha dado exactamente lo que yo dije que iba a suceder. En ese momento realmente fuimos muy pocos los que votamos por mantener la pena de muerte", sostuvo.

"Por ejemplo, en homicidios con violación, especialmente en menores de edad (...) Creo que para ese tipo de casos, casos realmente espantosos, debiese aplicarse la pena de muerte. Para los sicarios también debiese aplicarse", dijo ayer en Radio Pauta el diputado y presidente del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser.

Asimismo, el candidato presidencial del Partido Comunista Acción Proletaria (PC-AP), Eduardo Artés, opinó en el pódcast "Destapados" que "en algunos casos, en específico (la aprobaría), de forma muy dura; en primer lugar a los narcotraficantes, porque ellos asesinan y matan a cientos de miles de jóvenes, estoy hablando de los grandes narcotraficantes, no de los que venden un papelillo".

El presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, plateó a Radio Duna que "dentro de Chile Vamos hay distintas posiciones frente a este tema, hay personas que siempre han defendido la pena de muerte, hay personas que consideran que la pena de muerte hoy no se justifica y lo que ella dice es que hay que abrir el debate, que hay que conversar de esto. Ella sabe que al interior de su coalición y también de cada uno de los partidos, los que incluso están fuera de la coalición, hay distintas posturas frente al tema".

"Evelyn Matthei siempre ha sido partidaria de que la pena de muerte se mantuviera en Chile. Cuando se abolió, ella votó en contra, siempre consideró que esta era una herramienta, por supuesto, la última de todas las herramientas, pero para casos particularmente graves en que la sociedad no tenga otra alternativa, a juicio de ella. Esto es una salida y una materia institucional que debe ser parte de un proyecto de ley (...) es parte del debate democrático que ella cree debe existir", expresó el presidente de RN, Rodrigo Galilea.

Voces en contra


Al contrario, han surgido otras figuras que no apoyan la medida, uno de ellos es el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, quien comentó que "nosotros defendemos la vida desde la concepción hasta la muerte natural. No defendemos la pena de muerte, pero además, la sanción más dura que se le puede aplicar a un delincuente, narcotraficante, a un violador, es la cadena perpetua. Esa cadena perpetua que lo va a aislar completamente de su entorno y de la sociedad".

Además, Kast lanzó una crítica a Matthei, afirmado que "la pena de muerte es la salida más fácil para los asesinos y para los que se ponen nerviosos con las encuestas".

Algo similar hizo el diputado y presidenciable del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, quien afirmó que Matthei "hace una propuesta que no va a suceder en Chile y ella lo sabe perfectamente, por eso yo digo no juguemos con las expectativas de los chilenos y las chilenas, porque esto más bien parece un engaño, un ofertón de campaña que ella sabe en su fuero interno que está diciendo algo que no va a suceder".

Asimismo, el presidente de la DC, Alberto Undurraga, dijo a La Tercera que "no estoy a favor de la pena de muerte y creo que es populismo plantearlo cuando se sabe que nos es posible con los tratados internacionales. Por eso esta elección no se trata de una elección o una competencia respecto de quién dice la frase más ingeniosa".

La diputada del Frente Amplio, Lorena Fries, dijo que "yo creo que lo que nos ha demostrado la evidencia es que la pena de muerte es un principio en materia de Derechos Humanos, el derecho a la vida, también se comprobado que los sistemas de justicia no son infalibles y que muchos países que tiene la pena de muerte e incluso estados unidos han generado programas que dan cuenta de los errores que comenten la justicia. Aplicar la pena de muerte es una violencia institucional que produce también a nivel de la sociedad".

El alcalde de Renca, Claudio Castro, afirmó a Tele13 Radio que "a mí me preocupa mucho lo que hizo ayer Evelyn Matthei, cuando vuelve a poner la pena de muerte sobre la mesa, lo que está haciendo es sucumbir ante la extrema derecha ante la necesidad que tiene de ratificar su liderazgo y ganar en su sector".

"Chile derogó la pena de muerte, y no se puede reponer. Fin", escribió en su cuenta de X el senador Matías Walker (Demócratas).
EL COMENTARISTA OPINA
cargando