EMOLTV

Víctor Queipul: Quién es el lonko cuya detención ha sido relacionada a últimos atentados y amenazas en La Araucanía

"Esto es sin llorar", sostuvo al momento de su captura, mismo mensaje que se ha usado para intimidar a autoridades de Gendarmería.

12 de Junio de 2025 | 15:01 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Víctor Queipul.

Aton
El lonko (jefe) de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, vuelve a estar en el foco de interés público. El marte fue detenido por atentado contra la autoridad, además de amenazas y lesiones menos graves a funcionarios de Gendarmería, en el marco de una manifestación por la autorización de ceremonias mapuche en la cárcel de Angol.

En ese contexto, Queipul señaló "esta cuestión es sin llorar". Tras la aprehensión, dos atentados incendiarios en La Araucanía han ocurrido y se encontraron lienzos con la frase: "Sin llorar".

El primer ataque ocurrió en la comuna de Ercilla, donde sujetos quemaron dos camiones. En el sitio del suceso se encontró un lienzo con amenazas al director regional de Gendarmería, Néstor Flores, y del alcaide de la cárcel de Angol, Héctor Miranda, junto con la frase "esto es sin llorar".

En tanto, se registró pasada esta medianoche otro ataque: desconocidos incendiaron una capilla en la comuna de Curacautín y en el lugar dejaron un lienzo, nuevamente amenazando a autoridades de Gendarmería. "Que Gendarmería asuma las consecuencias sin llorar. Nuestra autoridad Lonko Víctor Keipul (Queipul) se respeta", se lee.

Situación judicial de Queipul


El fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle, formalizó el miércoles la investigación contra Queipul y solicitó la medida cautelar de prisión preventiva. En la audiencia, cuando entregaba antecedentes sobre el delito de amenazas, el persecutor señaló al tribunal que la misma expresión "esto es sin llorar" que usó Víctor Queipul ayer al momento de amenazar a funcionarios de Gendarmería en Temuco, aparecieron en el lienzo dejado en Ercilla.

El fiscal destacó que en un punto de prensa en que el lonko "habla y usa las expresiones 'esto es sin llorar' y que 10, 12 horas más tarde existe un atentado con quema de camiones en donde se encuentran lienzos (...) y se indique que 'esto es sin llorar'. Eso llama la atención".

La petición del Ministerio Público no fue acogida por el juez de garantía, que decretó arraigo, prohibición de acercarse a las víctimas y a dependencias de Gendarmería. Eso sí, el fiscal apeló verbalmente en la misma audiencia. De esta forma, Queipul quedó detenido hasta que la Corte de Apelaciones de Temuco resolviera el debate y el tribunal de alzada mantuvo hoy las medidas cautelares determinadas.

Quién es Queipul


A fines de abril de este año, dirigentes e integrantes de la comunidad Autónoma de Temucuicui llegaron a la Corte de Apelaciones de Temuco para presentar un recurso de amparo. El objetivo de aquello era revertir el traslado de los comuneros desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario de la capital de La Araucanía hasta las cárceles de Concepción y Valdivia.

En el centro de justicia de Temuco, Queipul advirtió que el Estado "no va a entrar, no va a entrar" a la zona. "De mi parte no va a entrar, porque ustedes vieron, claramente, cuando fue ministra la (Izkia) Siches, yo fui el que le dio el portazo", haciendo alusión a cuando la ex titular de Interior visitó la zona y su comitiva fue atacada a balazos.

No es la primera vez que Queipul muestra su rechazo al actuar del Estado. En 2012, el gobierno de Sebastián Piñera anunció la creación de dos nuevas Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) para intervenir las zonas donde se concentran las reivindicaciones de tierras de las comunidades mapuches más radicales. "Lo que queremos es recuperar nuestras tierras ancestrales, y ahí sí tendremos diálogo", dijo Queipul en esa ocasión.

Otra polémica lo involucró en 2017. Queipul acusó un secuestro que -según él- sufrió el 14 de junio del 2016, durante un allanamiento de Carabineros a la comunidad Autónoma de Temucuicui.

No quiso declarar en la PDI ni someterse a exámenes en el SML para avanzar en las pesquisas. De hecho, la veracidad de su relato nunca fue comprobada, al punto que el 17 de mayo pasado, el Ministerio Público informó su decisión de "no perseverar" en la causa. Esto, originó una violenta agresión contra un fiscal.

Ese mismo año, el lonko fue capturado a raíz de una orden de detención, luego de que no se presentara a una audiencia de formalización por una agresión a funcionarios de la policía civil.

En octubre del año pasado, el lonko fue detenido tras ser acusado de agredir a dos abogados de la Defensoría Penal Mapuche.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando