EMOLTV

"Virus Shut Out", el polémico producto usado por la Presidenta interina de Bolivia para "evitar" el contagio de covid-19

Desde Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos advirtieron a los ciudadanos que esta tarjeta no es segura, ya que no tiene respaldo de evidencia científica.

19 de Mayo de 2020 | 17:16 | Redactado por María José Hermosilla, Emol
imagen
Jeanine Áñez / Twitter
Durante el pasado fin de semana, Jeanine Áñez, la Presidenta interina de Bolivia, sorprendió al presentarse en un acto público para repartir material sanitario contra el coronavirus en ese país, utilizando una tarjeta celeste colgada al cuello, llamada "Virus Shut Out".

El objeto, el cual es promocionado por sus supuestas propiedades para evitar contagios de infecciones y bacterias, llevó nuevamente a expertos a realizar aclaraciones a las personas sobre su poca eficacia y a no creer en las empresas que los publicitan y venden alrededor del mundo, sobre todo en un período complejo por el que atraviesan la mayoría de los países alrededor del mundo. Pero, ¿qué es esta tarjeta y por qué la están utilizando en Bolivia?

Este producto "mágico", como lo califican dentro de sus descripciones, sería de fabricación japonesa y lo venden a través de redes sociales o sitios web por alrededor de 17 dólares (cerca de $13 mil). En estos aseguran que la tarjeta contiene dióxido de cloro que inactivaría los virus y bacterias. "Purifica el aire, protege 360º eliminando virus y bacterias hasta 1 metro a la redonda usándola colgada al cuello", aseguran en uno de los anuncios.

Toamit es una de las empresas que lo promociona y que asegura que "bloquea eficazmente las partículas y bacterias transportadas por el aire, así como virus epidémicos, reduciendo la posibilidad de ser infectado o de infectar a otros", incluso, lo recomiendan para adultos mayores, niños y personas con baja inmunidad, según publicó el sitio web de Hong Kong HKPF.

Sin sustento científico


Sin embargo, en marzo pasado la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicó una advertencia sobre este producto, asegurando que no existe evidencia científica de su eficacia y que no sería seguro. Incluso, impidieron en aeropuertos de California la entrada al país de la tarjeta. "No se ha evaluado la seguridad y eficacia de estos artículos contra los virus", aseguraron.

"En medio de esta emergencia mundial, todavía hay quienes procuran aprovechar de hacer declaraciones falsas, estafar y vender productos de inferior calidad", añadieron desde la agencia, agregando que para los productos que destruyen o repelen bacterias o gérmenes debe ser registrados por la EPA antes de venderse, y para esto deben ser aprobados debidamente por la entidad, lo que no pasa con la tarjeta.

Además, la agencia tiene una lista que va actualizando continuamente con más de 370 productos desinfectantes registrados por la EPA y que han calificado para usarse contra el covid-19. Estos, pasaron por un proceso de evaluación "acelerado para patógenos virales emergentes", indicaron en su sitio web.

Por otro lado, la doctora Ariane Davison, viróloga, inmunóloga y directora de global Health Care Consultants, aseguró a HKPF que la tarjeta era "una completa estafa" y que "no hará nada para proteger a una persona inactivando el virus".

"El dispositivo se lleva alrededor de tu cuello, en ningún lugar cerca de tu nariz y boca que son los portales clave para la infección covid-19. Si se acerca el dispositivo a la cara, el ingrediente activo, el dióxido de cloro, causaría graves irritaciones respiratorias y oculares y quemaduras en la piel, ya que es altamente corrosivo", agregó.

La doctora explicó que el dióxido de cloro se utiliza para esterilizar superficies duras y que no debe ser usado cerca del rostro. "Este dispositivo es inútil para protegerse del covid-19", concluyó la experta.

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda como medidas esenciales para evitar el contagio de coronavirus, el lavado de manos a fondo y con frecuencia, y mantener al menos un metro de distancia entre personas. "Esto es especialmente importante si está al lado de alguien que esté tosiendo o estornudando. Dado que es posible que algunas personas infectadas aún no presenten síntomas o que sus síntomas sean leves", indican en su sitio web.
EL COMENTARISTA OPINA
cargando