EMOLTV

España propone a UE que saque reserva estratégica de petróleo

El Gobierno español destacó la necesidad de que la Unión Europea utilice las reservas estratégicas existentes en los países miembros, para aumentar, de forma concertada con Estados Unidos y los Estados petroleros, la cantidad de crudo en el mercado, dijo hoy el ministro español de Economía, Rodrigo Rato.

24 de Septiembre de 2000 | 10:20 | EFE
PRAGA.- El Gobierno español destacó la necesidad de que la Unión Europea utilice las reservas estratégicas existentes en los países miembros, para aumentar, de forma concertada con Estados Unidos y los Estados petroleros, la cantidad de crudo en el mercado, dijo hoy el ministro español de Economía, Rodrigo Rato.

El titular de Economía, que participó en el Comité Financiero de la asamblea anual Fondo Monetario Internacional (FMI) en Praga, destacó la necesidad de usar las "reservas estratégicas" que existen en los países miembros y así se lo planteará el presidente del Gobierno español, José María Aznar, el mandatario francés y presidente de turno de la UE, Jacques Chirac.

España, al igual que el resto de los países de la UE, tiene combustible para 90 días de consumo, dijo Rato, quien señaló que habrá que discutir como contribuir a la mejora de la oferta de petróleo para volver a una situación "suficiente de suministro en el mercado lo antes posible".

El consumo anual de petróleo en España es de 42 millones de toneladas, con un nivel de reservas en estos momentos de entre diez y doce millones de toneladas.

El ministro recordó la iniciativa de EEUU de sacar al mercado 30 millones de barriles de su reserva estratégica -medida a la que no se recurría desde la "Guerra del Golfo Pérsico"-, y el compromiso de aumento de la producción por parte de los Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Rato insistió en la importancia de solucionar el conflicto actual del crudo, ya que pese a que la situación económica internacional es de recuperación, "la rápida evolución al alza de los precios del petróleo es un elemento que puede causar no sólo incertidumbre, sino cierta desestabilización a través de la reducción del crecimiento y del aumento de los precios".

Por este motivo, subrayó que es "imprescindible" recuperar lo antes posible los niveles de oferta petrolífera para situar el precio del barril de crudo en "unas condiciones objetivas", así como mantener un diálogo frecuente con los países productores, "en busca de una estabilidad de precios que pueda fomentar la contribución al crecimiento mundial".
cargando