SANTIAGO.- Un llamado a aprovechar las "confianzas" generadas a partir de las señales de encuentro entre el Gobierno y el empresariado, dadas las condiciones favorables para la reactivación de la economía, hizo el nuevo presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Juan Claro.
En entrevista con "Medianoche" de Televisión Nacional, Claro precisó que, producto de un buen manejo fiscal por parte del Ejecutivo, hoy existen las "condiciones macroeconómicas, fiscales y monetarias promisorias" para concretar los anuncios de la actual administración en materia de crecimiento económico y superación del desempleo.
En ese sentido, el nuevo timonel de la Sofofa explicó que si se busca privilegiar el crecimiento y la lucha contra la cesantía, es necesario trabajar "aspectos sobre las exportaciones" que permitan que el capital esté más cercano a las pequeñas y medianas empresas, que generan el 80 por ciento del empleo nacional.
Consultado por el alto endeudamiento y el bajo apoyo a las Pymes por parte del empresariado, Claro reconoció que éstas han "sufrido todo el rigor del ajuste", por lo que es urgente impulsar "políticas microeconómicas que permitan facilitar la labor de las Pymes", en especial en lo que se refiere a regulaciones, permisos y trabas a las inversiones.
Aclaró que se precisa una "reingeniería" que permita la adaptación de las pequeñas y medianas empresas al mundo competitivo, más aún cuando la misión económica del Gobierno es "alinear el camino para la inversión" de modo tal que los actores del sistema financiero entiendan que la generación de empleo "no pasa por tratar de regirse al mercado laboral".
El sucesor de Felipe Lamarca, que cuenta según dijo con "gran respaldo" por parte del directorio de la Sofofa, indicó además que es necesario que la población vea en el esfuerzo gubernamental por reactivar el sistema económico una "política de Estado" y no una forma de sacar ventajas electorales dada la coyuntura que enfrenta el país.