EMOLTV

Grupo de los 20 condiciona avance en OMC a reducción subsidios

El G-20, liderado por Brasil e India, está formado por 19 países que tienen un interés especial en la agricultura, y del cual además forman parte Argentina, Bolivia, Chile, China, Cuba, Filipinas, México, Nigeria, Paraguay y Venezuela, entre otros.

12 de Junio de 2004 | 20:43 | EFE
SAO PAULO.- El Grupo de los 20 (G-20) reiteró hoy en Sao Paulo la necesidad de que los países ricos reduzcan los subsidios a la agricultura para poder avanzar en la liberalización propuesta por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Tenemos que avanzar en tres pilares que son la eliminación de los subsidios a la agricultura, reducción de los subsidios internos y el acceso a los mercados", dijo en una rueda de prensa el canciller brasileño, Celso Amorim, tras una reunión del G-20 en la que se repasó la postura de los países miembros ante las negociaciones agrícolas en el seno de la OMC.

El G-20, liderado por Brasil e India, está formado por 19 países que tienen un interés especial en la agricultura, y del cual además forman parte Argentina, Bolivia, Chile, China, Cuba, Filipinas, México, Nigeria, Paraguay y Venezuela, entre otros.

El canciller agregó que la postura del G-20 será planteada mañana por Brasil e India en una reunión del NG5 (Non Group 5), un grupo informal que busca fórmulas para sacar del atolladero las negociaciones agrícolas de la OMC y del cual también forman parte la Unión Europea (UE), Estados Unidos y Australia.

La UE estará representada en esa reunión por el comisario de Comercio, Pascal Lamy, y por Estados Unidos estará su secretario de Comercio Exterior, Robert Zoellick.

La cuestión agrícola está trabada en la OMC desde el fracaso de la V Reunión Ministerial celebrada el año pasado en Cancún (México), en el que el recién formado Grupo de los 20 rechazó la formula defendida por Estados Unidos y la UE para liberalizar el comercio del sector.

"El acuerdo rechazado por el G-20 en Cancún perpetuaría la inequidad y las distorsiones en el comercio de productos agrícolas", expresó Amorim.

El vicecanciller argentino, Martín Redrado, señaló por su parte que el mérito central de la propuesta del G-20 es que da un enfoque único a la postura agrícola de sus diversos países miembros.

"Tratamos conceptos que permitan acercarnos a una fórmula", dijo Redrado, quien señaló que el objetivo es conseguir un acuerdo en la OMC que sea beneficioso para todos, pues "no se trata de cambiar algo para que todo siga igual".

El ministro de Comercio de India, Kamal Nath, destacó por su parte que la propuesta de negociación del G-20 es "aceptable" para su país porque aborda la complejidad de su situación económica, donde no siempre la agricultura es un negocio.

"En la India la agricultura es una forma de vida", expresó Nath, quien agregó que los países del G-20 saben que para alcanzar un acuerdo en la cuestión agrícola tendrán que hacer algunas concesiones, como ya las han hecho en el acceso a mercados.

La reunión del G-20 en Sao Paulo fue una actividad previa a la XI Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que será inaugurada el próximo lunes por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva y por el secretario general de la ONU, Kofi Annan.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?