WASHINGTON.- Líderes del movimiento conservador "Tea Party" de Estados Unidos advirtieron hoy de que habrá "consecuencias" para los legisladores republicanos que el día martes votaron a favor del plan fiscal que aumenta los impuestos para los más ricos.
En declaraciones a la cadena CNN, Amy Kremer, quien encabeza el grupo "Tea Party Express", manifestó su "indignación" ante el pacto fiscal, logrado tras intensas negociaciones a puerta cerrada entre el líder de la minoría republicana del Senado, Mitch McConnell, y el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden.
"Elegimos a la Cámara de Representantes, tenemos la mayoría, los republicanos tienen la mayoría allí. Aún controlamos parte del Gobierno, y la Cámara (baja) controla los fondos", afirmó Kremer, molesta porque, a su juicio, los demócratas no tienen libertad de hacer lo que les plazca como, por ejemplo, aumentar el gasto público.
En su cuenta de Twitter, Kremer advirtió que habrá "consecuencias" para los que votaron a favor del plan fiscal, en alusión a las elecciones legislativas de 2014.
Mientras, Jenny Beth Martin, líder del grupo conservador "Tea Party Patriots", dijo en un comunicado que los legisladores deberían escoger hoy al presidente de la Cámara de Representantes mediante un voto secreto y "sin miedo a represalias".
El presidente de la Cámara baja, John Boehner, quien no logró recabar apoyo de sus propios correligionarios para su "Plan B" que hubiese aumentado los impuestos, sólo a personas con ingresos superiores al millón de dólares, finalmente votó a favo del plan fiscal y también ha sido objeto de ataques de varios líderes del movimiento "Tea Party".
Al igual que otros líderes conservadores, Martin atacó la "incapacidad" del Congreso de recortar los gastos para reducir el déficit, y afirmó que los republicanos que no cedieron a las presiones políticas tienen derecho a seleccional a un presidente de la Cámara baja en el que "puedan confiar para llevar al país en la dirección correcta".
Sin embargo, el Congreso iniciará hoy la sesión número 113 de su legislatura y se prevé que Boehner sea elegido nuevamente como presidente de la Cámara baja, al igual que Nancy Pelosi como líder de la minoría demócrata en ese órgano.