NUEVA YORK.- El índice S&P 500 registró este lunes un nuevo cierre máximo en la bolsa de Nueva York, extendiendo el repunte del viernes con el liderazgo de las acciones financieras después del acuerdo alcanzado por Bank of America con MBIA.
Otro valor que avanzó con firmeza fue Apple, cuya subida ayudó a impulsar tanto al S&P como al Nasdaq.
Bank of America dijo que llegó a un acuerdo para arreglar las demandas con MBIA por US$ 1.600 millones, lo que provocó la subida de las acciones de ambas compañías así como también el índice del sector financiero del S&P, que ganó un 1%. Las acciones de MBIA saltaron un 45,4%, a US$ 14,29, y las acciones de Bank of America subieron un 5,2%, a US$ 12,88.
Las acciones de Apple estuvieron entre las que registraron los mayores avances después de que Barclays elevó el precio objetivo del papel. Las acciones de Apple se dispararon un 2,4% a US$ 460,71.
Las subidas de la sesión extendieron el sólido avance de las acciones desde el comienzo del año. Las políticas monetarias de estímulo, que han mantenido bajas las tasas, así como las sólidas ganancias corporativas han ayudado a mantener al mercado en alza.
El S&P 500 ha ganado un 13,4% desde el 31 de diciembre. El promedio industrial Dow Jones perdió 5,07 puntos, o un 0,03%, y cerró en 14.969,89 unidades, mientras que el índice Standard & Poor's 500 ganó 3,08 puntos, o un 0,19%, y terminó en su cierre récord a 1.617,50. En tanto, el índice Nasdaq Composite ganó 14,34 puntos, o un 0,42%, y cerró a 3.392,97 unidades.
Durante la sesión, el S&P 500 también alcanzó un máximo histórico intradiario a 1.619,77 unidades. Si bien los débiles datos económicos de la zona euro y China generaron preocupación respecto a la perspectiva de crecimiento global, el reporte de nóminas estadounidenses del viernes ha alimentado las ganancias que llevaron al Dow y al S&P 500 a niveles récord.
Además, los resultados corporativos han sido en su mayoría mejores a lo esperado, y hasta el momento el 68,5% de las compañías ha superado las estimaciones previas. Al mismo tiempo, las estimaciones para el segundo trimestre han caído pues las perspectivas siguen siendo más negativas que positivas.