SANTIAGO.- Frente a las fuertes heladas registradas en los últimos días en el país, la Asociación de Vinos de Chile lamentó la situación y mostró su "solidaridad" con los viticultores de la zona centro-sur del país que se vieron afectados con esta situación.
En una declaración pública, la agrupación señaló que "solidarizamos con los miles de viticultores, de Copiapó a Traiguén, que han sido afectados duramente y haremos los mayores esfuerzos en conjunto con las autoridades para colaborar en acciones paliativas".
"El objetivo de convertir a Chile en una potencia mundial agroalimentaria requiere abordar situaciones como esta con una visión de Estado que permita afrontarlas con un esfuerzo público-privado, en resguardo de la industria del vino y su gente, uno de los sectores más emblemáticos del país, asegurando así una estrategia de largo plazo", continuó.
Merma de un 20%
Además, la asociación estimó que "las cifras preliminares indican que la merma de la producción de uvas viníferas sería de un 20% respecto a la vendimia 2013. Efectos más concretos sobre los viñedos se conocerán a partir de noviembre".
También, informó de la conformación de un equipo de trabajo con la Cofradía del Vino, la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos Enólogos y la Corporación Chilena del Vino, más la participación especial del Servicio Agrícola y Ganadero, para analizar la situación y proponer medidas paliativas para los afectados.
Por otro lado, reveló que hay gestiones con entidades gubernamentales y financieras para establecer apoyos a los afectados, con reprogramación de deudas y nuevas líneas de financiamiento para capital de trabajo.
Incluso, que la Asociación de Bancos declaró públicamente estar dispuesta a dar facilidades al agro y llamaron a los viticultores a acercarse a las entidades financieras a plantear sus requerimientos.
Situación laboral
En cuanto a la situación laboral, la asociación indicó que existe coordinación con las Subsecretarías de Agricultura y Trabajo para impulsar acciones que hagan frente a los potenciales efectos sobre el empleo.
"Estamos trabajando en acciones para asistir a los viticultores con miras a mejorar la producción 2014 y fortalecer las vides hacia 2015. Convocaremos a una reunión ampliada de asociados para transmitir estos avances y otras materias de interés, entre ellas, la cuantificación y mitigación de daños", expresó.
Pese a estos problemas, informó que las operaciones de la industria del vino son normales y que las viñas continuarán cumpliendo sus compromisos comerciales en los diferentes mercados.