EMOLTV

Diálogo de paz de Oriente Medio continuará hoy sin Clinton

El Presidente norteamericano pronunciará un discurso el jueves en la Asociación Nacional de Personas de Color en Baltimore y asistirá a una ceremonia de premiación con la Medalla de Oro del Congreso al ex presidente de la Universidad de Notre Dame, padre Theodore Hesburgh en Washington.

13 de Julio de 2000 | 03:03 | REUTERS
THURMONT.- El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, no participará el jueves en el diálogo de paz del Oriente Medio y dejará a los negociadores palestinos e israelíes en Camp David con la esperanza de que puedan progresar en su ausencia.

El primer ministro israelí, Ehud Barak, y el líder palestino Yasser Arafat se unieron a Clinton desde el martes en el retiro presidencial de Maryland en una cumbre para buscar un tratado definitivo de paz y el fin del conflicto de 52 años del Oriente Medio.

Las autoridades estadounidenses han cubierto las negociaciones con un manto de silencio y han dicho solamente que las dos partes comenzaron a dialogar con seriedad sobre los temas más espinosos que los separan.

Estos son: la naturaleza y fronteras de un estado palestino, el destino de los colonos judíos en Cisjordania y la Franja de Gaza, el regreso de los refugiados palestinos y la condición de Jerusalén.

"Baste decir que ha sido un día muy atareado", informó a los reporteros el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart, cuando describió las conversaciones de Clinton, que incluyeron una reunión con Barak y un paseo por el bosque con Arafat, pero no un encuentro entre los tres.

A excepción de una cena con los asesores planeada para el miércoles por la noche, los tres nunca se reunieron en todo el día y los funcionarios estadounidenses describieron la partida de Clinton el jueves como parte de una jugada táctica para forzar a las partes a lidiar directamente entre sí.

Clinton pronunciará un discurso el jueves en la Asociación Nacional de Personas de Color en Baltimore y asistirá a una ceremonia de premiación con la Medalla de Oro del Congreso al ex presidente de la Universidad de Notre Dame, padre Theodore Hesburgh en Washington.

Se espera que regrese a Camp David el mismo jueves.

Las autoridades estadounidenses aspiran a que el diálogo aislado en el sitio donde se forjó el primer pacto de paz entre Israel y uno de sus enemigos árabes, Egipto, en 1978, genere una fórmula para poner fin al conflicto.

Las diferencias a superar son inmensas y se han postergado en más de seis años de acuerdos de paz interinos

Israel desea mantener el sector árabe de Jerusalén, ocupado en la Guerra de los Seis Días de 1967 y anexado posteriormente. Los palestinos aspiran a convertir a Jerusalén Oriental en la capital de su futuro estado independiente.

Los palestinos desean fundar su estado en todos los territorios de la Franja de Gaza y Cisjordania ocupados por Israel en 1967, pero Israel rechaza un regreso a las fronteras anteriores a la guerra.

Israel quiere también crear tres grandes grupos de asentamientos en tierras ocupadas de Cisjordania y anexarlos. Unos 170.000 colonos judíos residen en unos 145 asentamientos en Gaza y Cisjordania, donde habitan tres millones de palestinos.

Los palestinos y la comunidad internacional consideran que los asentamientos son ilegales.

Los palestinos exigen el "derecho a regresar" a Israel de los árabes que huyeron cuando el estado judío fue creado en 1948, pero han considerado una compensación por las propiedades.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?