EMOLTV

Perú: Toledo analiza lista para conformar gabinete de consenso

La nómina fue elaborada tras una estricta selección producto de las conversaciones con representantes de las fuerzas políticas y la sociedad.

13 de Febrero de 2004 | 14:30 | DPA
LIMA.- El Presidente de Perú, Alejandro Toledo, continúa hoy analizando una lista de más de 30 nombres para la conformación de un gabinete de consenso que le permita dar el primer paso para salir de la crisis gubernamental, agudizada por supuestas negociaciones entre el entorno presidencial y la mafia fujimorista.

La nómina le fue entregada por el presidente del Consejo de Ministros, Carlos Ferrero, tras una estricta selección producto de las conversaciones con representantes de las fuerzas políticas y la sociedad, informó la prensa local.

Sin embargo, las primeras pugnas no se dejaron esperar. Según el diario "Correo", el Ministerio de Justicia se convirtió en motivo de discordia.

Un sector del oficialista Perú Posible (PP) apoya la designación del destacado jurista Jorge Avendaño, mientras que el Frente Independiente Moralizador (FIM), único aliado del Gobierno, insiste en colocar a Jorge Villegas, ex colaborador de su líder Fernando Olivera, investigado por un caso de corrupción.

Esto se produce menos de 24 horas después de que los dirigentes de PP manifestaran que habían dejado en libertad al jefe del Estado para designar a los nuevos ministros.

Por su parte, el FIM decidió esta semana no participar en el nuevo gabinete debido a que su presencia en el Ejecutivo obstaculizaba el acercamiento con otras agrupaciones políticas.

Los únicos ministros que aparentemente el Gobierno tiene como fijos para continuar en sus respectivas carteras son los de Economía, Defensa, Interior y Vivienda.

Analistas, políticos y periodistas coincidieron en que debe otorgarse plena autonomía al gabinete "conversado" para que pueda tener un amplio manejo, pero también debe haber cambios profundos en la política del gobierno.

El Ejecutivo apunta a constituir un gabinete de profesionales independientes y técnicos de primer nivel que le permita recuperar la confianza de la población.

Los continuos errores del Jefe de Estado, atribuidos a su inexperiencia política y falta de decisión, han provocado una caída en su popularidad, que sólo alcanza el siete por ciento.

La crisis gubernamental se agravó por las aparentes negociaciones entre uno de los hombres de confianza del Presidente, César Almeyda, y el "cajero" del ex asesor fujimorista Vladimiro Montesinos, el fallecido general Óscar Villanueva.

A Olivera se le acusa de haber estado involucrado en esas negociaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?