EMOLTV

"Iván" baja ligeramente su fuerza a su paso por las islas Caimán

El huracán circula a una velocidad de 15 kilómetros por hora y se proyecta que esta noche entrará en territorio cubano.

12 de Septiembre de 2004 | 11:38 | EFE
MIAMI.- Los vientos del huracán "Iván" perdieron parte de su inusitada fuerza en las últimas horas, cuando el ciclón pasa junto a las islas Caimán camino hacia el extremo más occidental de Cuba, cuya población está en guardia por la amenaza.

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (CNH), con sede en Miami, informó a las 12:00 horas GMT que "Iván" bajó de nuevo a la categoría cuatro en la escala de intensidad Saffir-Simpson (de cinco), después de que sus vientos sostenidos se redujeran en las últimas horas de 270 a 250 kilómetros por hora.

En la noche del sábado, "Iván" alcanzó el sexto registro de presión más bajo que históricamente el CNH ha detectado en un huracán, pues un avión "caza-huracanes" de esa institución midió en su ojo una presión barométrica de 910 milibares (682 milímetros).

A las 12:00 horas GMT, "Iván" estaba a 18,8 grados de latitud norte y 81,2 de longitud oeste, a 55 kilómetros al sur de la isla de Gran Caimán, y circulaba en dirección oeste-noroeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora.

El ciclón, que en la última semana se ha convertido en el más potente de la actual temporada de huracanes atlántica que comenzó el 1 de junio pasado y termina el próximo 30 de noviembre, ha dejado a su paso por el Caribe 37 muertos, decenas de miles de damnificados y daños millonarios.

En Jamaica, el último territorio por donde pasó el viernes por la noche y el sábado, causó al menos ocho muertos, además de inundaciones, copiosas lluvias y graves daños a edificios y casas.

Sus vientos huracanados ocupan un radio de 150 kilómetros desde su ojo, mientras que los de tormenta tropical (menos de 117 kilómetros por hora) se extienden a 280 kilómetros del centro, lo que le convierte en un amplio sistema ciclónico.

Los meteorólogos del CNH mantienen un "aviso" de huracán (paso antes de 24 horas) para las islas Caimán, archipiélago británico de 259 kilómetros cuadrados y 35.000 habitantes, por donde actualmente circula "Iván".

También mantienen un "aviso" de huracán para Cuba, desde Pinar del Río hasta Ciego de Avila, incluyendo la isla de la Juventud, al suroeste.

Las proyecciones indican que presumiblemente "Iván" entrará en territorio cubano en la noche de hoy o en la madrugada de mañana, lunes cerca del occidental cabo Francés, próximo al canal de Yucatán, que separa a la isla de esa península mexicana y que une el Caribe con el golfo de México.

El CNH también mantiene activa una "vigilancia" de huracán (paso entre 24 y 36 horas) para el resto de Cuba y Jamaica.

Los meteorólogos han advertido de que las autoridades y habitantes del noroeste del Caribe y del este del golfo de México -es decir la costa occidental de Florida y los estados del sureste de EE.UU.-, de que deben estar atentos a la trayectoria de "Iván" en los dos próximos días.

En Florida, han sido evacuadas miles de personas en los cayos situados en su extremo sur, donde las autoridades han decretado el estado de emergencia, aunque las últimas proyecciones informáticas del CNH centran cada vez más la trayectoria más probable de "Iván" hacia el golfo de México, a unos 400 kilómetros al oeste de la península floridana.

No obstante, de mantenerse el rumbo que apuntan los pronósticos actuales, "Iván" entraría en territorio estadounidense por el golfo de México el miércoles o el jueves por el noroeste de Florida y atravesaría los estados de Alabama y Georgia.

De tocar "Iván" en Florida, sería el tercer huracán que en menos de un mes afectaría a ese estado. Los anteriores fueron a mediados de agosto "Charley" y hace una semana "Frances", que dejaron en total 46 muertos y daños superiores a los 25.000 millones de dólares.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?