 Así luce Moussaoui según el ilustrador del juicio. |
ALEXANDRIA, Virginia.- El miembro de Al Qaeda Zacarias Moussaoui puede ser condenado a muerte por su participación en los ataques del 11 de septiembre del 2001, según dictaminó un jurado federal.
El jurado de 12 integrantes determinó que Moussaoui le mintió al FBI luego de su arresto tres semanas antes del 11 de septiembre y que esas declaraciones falsas llevaron a la muerte de casi 3.000 personas en los ataques con aviones secuestrados.
Ahora una nueva instancia judicial deberá decidir en los próximos días si le será aplicada la pena capital o la cadena perpetua.
Moussaoui, de origen francés, es el único detenido por los atentados del 11-S que costaron la vida a miles de estadounidenses y se transformaron en el ataque más letal que ha sufrido EE.UU. en su territorio.
La defensa del acusado alegó que él no tuvo un rol directo en los ataques.
Para considerarlo apto para ser condenado a la pena de muerte, el jurado debió ponerse de acuerdo acerca de si la acción de Moussaoui directamente causó las muertes del 11 de septiembre de 2001.
El juicio entrará ahora en una nueva etapa, en la que se escucharán los testimonios de parientes de las víctimas de los atentados terroristas.
Las deliberaciones del jurado comenzaron el miércoles de la semana pasada y durante el proceso Moussaoui reconoció que él debió secuestrar un quinto avión que debía ser estrellado contra la Casa blanca.
Los nueve hombres y tres mujeres del jurado deben responder a una serie de preguntas, para establecer si se cumplen todos los requisitos necesarios para aplicar la pena de muerte.
Lo más importante entre estos requisitos es evaluar si existe relación directa entre la declaración de Moussaoui al FBI tras su arresto -antes de los atentados-, y la muerte de las casi 3.000 víctimas de los ataques.
Ahora una serie de nuevas audiencias se realizarán en Alexandria para escuchar testimonios en favor y en contra de la pena de muerte, entre los cuales muchos de familiares de las víctimas.
Al término, habrá una segunda reunión de los 12 miembros del jurado, para decidir entre la cadena perpetua o la ejecución.
Moussaoui se declaró culpable en 2005 y el proceso de Virginia sirve sólo para establecer la pena, pues la culpabilidad fue reconocida por el propio imputado.
Reacción de familiares
Hoy, Moussaoui escuchó impasible el veredicto para luego lanzar algunas imprecaciones en el momento de dejar la sala, como lo hizo siempre al concluir cada una de las audiencias.
Las reacciones de los familiares de las víctimas presentes fueron de satisfacción por la decisión del jurado.
"La pena de muerte. si llega -dijo Abraham Scott, cuya mujer falleció en los ataques del 11 de septiembre-, llevará un poco de tranquilidad a las familias y a todas las personas del mundo que hayan sufrido por estos hechos".
En cambio para Carrie Lemack, quien vive en Boston y perdió a una hermana, la pena de muerte es un error "porque hará de este individuo un mártir".
Desde el comienzo de su compleja pelea legal, Moussaoui dio la impresión de querer plantear una suerte de "Jihad judicial", esperando que lo crean un mártir del Islam muerto en una cárcel norteamericana.
Más aún, el 27 de marzo, cuando tomó la palabra en la sala, hizo una clamorosa declaración que, en la práctica, ofreció a los fiscales los mejores argumentos para sus acusaciones.
Aquel día el francés de origen marroquí sostuvo por primera vez que conocía que el World Trade Center iba a ser atacado, pero que no conocía la fecha precisa.
Además reveló que había conocido a por lo menos 12 de los 19 terroristas kamikaze comprendido el jefe del grupo, el egipcio Mohamed Atta, desde los tiempos de su adiestramiento en Afganistán en un campo de Al Qaeda.
Finalmente, Moussaoui ratificó que a él no le correspondía el papel del 20mo. secuestrador, como dijeron los investigadores norteamericanos, sino que su misión era pilotear un quinto avión destinado a atacar la Casa Blanca.