EMOLTV

Miles de personas conmemoraron a político tunecino asesinado

Cientos de tunecinos se habían manifestado este lunes para exigir la caída del Gobierno dirigido por Ennahda, al que señalan como responsable de la muerte de Brahmi.

27 de Julio de 2013 | 12:06 | AFP
imagen
EFE

TÚNEZ.- Una asistencia masiva tuvo este sábado al entierro del asesinado diputado tunecino de izquierda Mohamed Brahmi, en un clima de tensión, tras la huelga general del viernes y manifestaciones antigubernamentales.


Una marea humana asistió al entierro en la parcela de los "mártires" del cementerio El Jallez de Túnez, donde reposa Chokri Belaid, otro opositor de izquierda asesinado en febrero.


El viernes, las autoridades tunecinas habían anunciado que buscaban activamente a un islamista radical, sospechoso número uno en la muerte de Brahmi, cuyo asesinato a balazos el jueves desencadenó la huelga general y las manifestaciones contra el poder islamista.


Durante el entierro, el jefe de Estado Mayor del ejército, general Mohamed Salah Hamdi, leyó la oración fúnebre, a pedido del Presidente tunecino Moncef Marzouki, y un imán recitó la oración de los muertos.


Una muchedumbre, embargada por la tristeza y la ira, acompañó el cortejo. Una fuente policial estimó que había unas 10.000 personas y los periodistas presentes calcularon que su número oscilaba entre 15.000 y 20.000.


"Dios es el más grande" o "No hay más Dios que Dios y el mártir es su amigo", gritaron miles de personas congregadas en el recinto del cementerio sobre el que ondeaban banderas inmensas rojas y blancas, los colores de Túnez.


Junto al ataúd, envuelto en la bandera nacional, Mbarka, la viuda del opositor, con un velo en la cabeza, permaneció de pie, haciendo la V de la victoria o levantando el índice, gesto que simboliza la unidad de Dios para los musulmanes.


Con un cariz más político, varios miles de simpatizantes suyos gritaban eslóganes hostiles al partido islamista Ennahda en el poder, al que consideran responsable del asesinato de Brahmi y del de Chokri Belaid.


"El pueblo quiere la caída del régimen", "Ennahda, banda de terroristas" o "Abajo el hermano de los Hermanos, abajo los torturadores del pueblo", gritaron detrás de Hamma Hammami, líder de extrema izquierda del Frente Popular, una coalición que incluye a los nacionalistas y a la que pertenecía el difunto.


Antes de la ceremonia de sepultura, la muchedumbre entonó el himno nacional.
Al acto asistieron numerosos líderes sindicales y políticos, pero no responsables del gobierno, por petición expresa de la familia.


Tras el entierro, la policía dispersó con gases lacrimógenos una manifestación antigubernamental frente a la sede de la Asamblea Constituyente.


El Gobierno, por su parte, publicó una lista de 14 personas -extremistas radicales, algunos de ellos pertenecientes a Ansar Ashariaa, la principal organización salafista de Túnez - implicadas no solo en la muerte de Brahmi, sino también en la de Belaid.


Beji Caid Essebsi, líder de Nidaa Tounes, el principal partido de la oposición tunecina, atribuyó al gobierno la responsabilidad del asesinato de Brahmi al considerar que "si este gobierno hubiera desvelado la identidad de los que encargaron (el asesinato) y de los asesinos de Chokri Belaid, no estaríamos así".


La poderosa central sindical UGTT había llamado a la huelga general el viernes. Las calles de Túnez estaban desiertas, numerosos comercios cerrados, el tranvía circulaba casi vacío y muchos vuelos fueron anulados debido a la huelga.


En Gafsa, Mohamed Mufli, de 45 años, militante del Frente Popular, coalición de extrema izquierda, falleció tras ser alcanzado en la cabeza por una bomba lacrimógena cuando la policía dispersó una marcha nocturna.


El sábado, un vehículo de la guardia nacional (gendarmería) fue blanco de un artefacto explosivo en La Goulette, cerca de la ciudad de Túnez, sin dejar heridos, indicó el ministerio del Interior.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?