A diez años de su publicación, la novela ''Flashforward'' fue adaptada para la pantalla chica, con Joseph Fiennes como protagonista.
La Factoría de Ideas-OcéanoSANTIAGO.- Algunos ya la consideran la sucesora de "Lost", incluso antes de que ésta acabe su quinta y última temporada. Pero independientemente si "Flashforward" -que se estrena en AXN esta medianoche- reemplaza las aventuras y desventuras de los sobrevivientes del vuelo 815 de Oceanic Airlines, lo cierto es que ya es uno de los nuevos fenómenos de la televisión estadounidense. Y cuya trama está basada en la novela homónima escrita por el galardonado autor canadiense Robert J. Sawyer.
Publicada originalmente en inglés en 1999, "Flashforward" (La Factoría de Ideas-Océano / $ 14.000) está ambientada en abril de 2009, cuando un grupo de científicos se dispone a realizar un experimento con un poderoso acelerador de partículas (sí, Sawyer predijo el funcionamiento del Colisionador de Hadrones una década antes). Pero algo ocurre al momento de la prueba y todos los habitantes del mundo se desmayan durante un minuto y 43 segundos (en la serie son dos minutos y 17 segundos), experimentando visiones ubicadas 21 años en el futuro (para la televisión el lapso se acortó a sólo seis meses).
A diferencia de la serie, que está centrada en la vida de varios personajes, la novela de Sawyer se enfoca principalmente en el físico canadiense Lloyd Simcor, su novia Michiko, y su colega en el laboratorio, Theo Procopides.
Al despertar todo es un caos, con miles de muertos -entre ellos la hija de Michiko- y heridos. Pero además, de manera inexplicable, durante el “apagón” mundial los sistemas de grabación dejaron de funcionar, por lo que no existe ningún registró de lo que pudo ocurrir en ese lapso.
Lo único claro es que cada ser humano en el planeta tuvo una visión de su futuro en 2030. Algunos se encontraron con imágenes esperanzadoras y otros con destinos marcados por el dolor. Por ejemplo, Lloyd se vio a sí mismo junto a una mujer que no era Michiko y que nunca antes había visto. Pero a su vez, Theo Procopides no tuvo ninguna imagen, por lo que -después de mucho reflexionar- sospecha que eso significa que para esa fecha... estará muerto.
¿Son esas visiones el futuro inalterable de cada persona? ¿O se trata sólo de un futuro posible entre varios, existiendo la posibilidad de cambiarlo? La respuesta no es segura. Y ante la ola de suicidios y la incertidumbre que genera el "apagón" en todo el planeta, el equipo de científicos propone una solución límite: repetir el experimento.
Robert J. Sawyer es uno de los escritores de ciencia ficción más respetados del mundo, ganador de premios como el Nébula y el Hugo. Autor de casi veinte títulos, entre su obra -además de la ya mencionada "Flashforward"- se encuentra la renombrada trilogía que forman "Homínidos", "Humanos" e "Híbridos", títulos que combinan ficción con antropología, sociología y ética.
Cabe mencionar que la obra está actualizada, por lo que no se extrañe al encontrar, por ejemplo, al Papa Benedicto XVI mencionado en sus páginas, aunque el libro se haya escrito originalmente hace casi once años.
Página oficial del autor: http://www.sfwriter.com