EMOLTV

Históricas obras que revivieron en Santiago a Mil vuelven a la cartelera teatral

Esta semana regresa a las salas "Los payasos de la esperanza", a la que luego seguirán "Historia de la sangre", "Entre gallos y medianoche", "Cinema Utoppia" y "Hechos consumados".

12 de Marzo de 2010 | 14:23 | Emol
imagen

Roberto Farías y Sebastián Layseca están desde esta semana en Mori de Bellavista, con ''Los payasos de la esperanza''.

Centro Mori

SANTIAGO.- Réplicas más o menos, la calma comienza lentamente a volver tras el fatídico terremoto que azotó a la zona centro-sur el 27 de febrero. La cartelera teatral es parte de ello. Suspendida inicialmente, ya hay salas que empiezan a retomar sus funciones, y a dar inicio a las temporadas que el fin de semana pasado no puedieron comenzar.

En ese universo reaparecen también las llamadas obras "Bicentenario", históricos montajes de las tablas nacionales que resurgieron en el pasado Festival Santiago a Mil, pero que en algunos casos no alcanzaron a superar los siete días en funciones, por lo que muchos se las perdieron. Ahora podrán ponerse al día.

Esta semana será el turno de "Los payasos de la esperanza", que inicia temporada propia en el Centro Mori de Bellavista. La obra fue remontada en enero, nuevamente bajo la dirección de Mauricio Pesutic, pero con un elenco totalmente renovado (Roberto Farías, Claudio Castellón y Sebastián Layseca), que revivió al dúo de payasos aficionados y al aprendiz de éstos, considerados un reflejo de la cesantía que siguió a la crisis de los '80.

La próxima semana (sábado 20) iniciará una nueva temporada en el Teatro La Memoria "Historia de la sangre", obra que sólo tuvo una semana de funciones en Santiago a Mil, y que se agotaron en tiempo récord. Todos los que no alcanzaron a comprar un boleto entonces, podrán ver ahora el montaje, uno de los pocos que volvió con su elenco completamente original (Amparo Noguera, Paulina Urrutia, Maritza Estrada, Francisco Reyes, Rodrigo Pérez y Pablo Schwarz, bajo la dirección de Alfredo Castro).

El 26 de marzo, en tanto, será el turno de "Entre gallos y medianoche", un añoso clásico local estrenado por primera vez en 1919. Escrita por Carlos Cariola, este año regresó en una versión dirigida por Ramón Núñez, quien se deslumbró cuando la vio en 1957, protagonizada por Silvia Piñeiro. Definida como un sainete (género liviano y jocoso, que incluye breves segmentos de baile) que refleja la picardía local, la obra extenderá su temporada hasta el 8 de mayo en el Teatro de la UC.

Por esos días también debería concretar su regreso "Cinema Utoppia", que tenía fecha original de estreno en Matucana 100 para el 11 de marzo, pero que debió ser aplazada a causa del terremoto. Ya revisadas las instalaciones y con la certeza de que no hay daños en su estructura, el recinto está listo para retomar actividades, y allí la obra que marcó la carrera de Ramón Griffero debería tener un espacio para su estreno antes de que termine este mes.

Para abril quedará el regreso de "Hechos consumados", también en el Teatro La Memoria. La obra, uno de los más celebrados textos de Juan Radrigán, fue remontada en enero por Alfredo Castro, quien para la ocasión refinó el montaje que dirigió en 1999. De ese elenco se mantuvieron Amparo Noguera y José Soza, a quienes se sumaron Rodrigo Pérez y el debutante Felipe Ponce.