Miguel Tapia conversó con Emol acerca de la cinta que cuenta la historia de Los Prisioneros.
El MercurioLA SERENA.- Emocionante. Con esa palabra Miguel Tapia describe la película “Miguel, San Miguel”, que cuenta el nacimiento de “Los Prisioneros” en 1979, y que este jueves llega a los cines nacionales.
“Vi la película en Valdivia, para el Festival de Cine de Valdivia. En lo personal me gustó mucho, lo encuentro bien emocionante. Me sorprendió que la gente que vio el estreno en el festival también me hizo el mismo comentario, que le había emocionado mucho, que les resultaba increíble la historia. O sea, me preguntaba si era cierto todo lo que salía ahí”, cuenta el músico a Emol.
“Me parece que fue bien emocionante lo que nosotros vivimos en aquella época, que era la juventud y una ilusión de crear un grupo y con la dictadura militar reprimiendo a la gente, entonces parece que esa mezcla en la película es muy fantástica, pero para nosotros fue real”, agrega.
La cinta, que fue exhibida por primera vez a principios de octubre en el Festival de Valdivia, muestra cómo fue la creación de una de las bandas más importantes del país, a través de la vida de Miguel Tapia.
“Ahora que vi la película, me pareció súper bonita la verdad. Me parece muy emocionante, porque es la historia de tres jóvenes que quieren armar un proyecto y lo lograron, en una época socialmente muy complicada. Pero es una historia muy bonita”, asegura el baterista, que ya la vio dos veces.
“Miguel, San Miguel”, de Matías Cruz, es una adaptación de lo que vivió Tapia en el colegio junto a Claudio Narea y Jorge González y de cómo surgió la idea de crear la banda. Fue el mismo baterista quien le contó su historia al director para que pudiera hacer la cinta, y, según cuenta, sobre Los Prisioneros existen muchos archivos que algún día podrían salir a la luz.
“Personalmente no tengo imagen de cómo va a ser. El proyecto no es mío, no es que yo haya buscado a un director y le dijera ‘oye hagamos una película con mi historia’. Fue él el que se acercó a mí. El proyecto es de él, toda la pega la hizo él. Yo sólo conté la historia. Así que no tengo mayores expectativas, no es mi negocio”,asegura.
“La película es sencilla sobre todo, porque no es la película gigantesca con el tremendo capital por detrás con inversiones extranjeras o con el apoyo del Gobierno. Muchas veces los proyectos que no son apoyados, ni siquiera por el Estado, tienen mucha más garra, emoción y mucho más fuertes que los que tienen apoyo”, agrega.