El músico estadounidense Nicolas Collins abre la primera jornada del encuentro, a las 20 horas de hoy.
Fricciones.SANTIAGO.- Una casona patrimonial, situada en uno de los barrios céntricos de Santiago, será la sede de dos jornadas sonoras que este viernes 18 el sábado 19 de enero incluirán conciertos, instalaciones, foros, intervenciones y hasta una radio experimental, todo convocado bajo el nombre de Fricciones: Encuentro Internacional de Prácticas Sonoras.
Categorías como las de música experimental, instalación sonora, poesía sonora, ruido o noise, paisajismo sonoro y radio arte, entre otras, tienen cabida en este encuentro, según detallan los realizadores. "Fricciones se plantea como una instancia de colaboración y un espacio para el despliegue de distintas prácticas que usen el sonido como material básico para construir procesos creativos y reflexivos", explican en un comunicado del encuentro.
"Como los festivales y exposiciones no absorben todas las propuestas que están surgiendo cada día, Fricciones busca abrir otro espacio, más allá de los cauces hoy existentes y de los institucionales", agregan. "Por eso hemos convocado a músicos profesionales y no profesionales, a gente del arte visual y de la investigación tecnológica o etno-musicológica".
Doce horas de un sábado
Las actividades de Fricciones se desplegarán en distintos espacios del centro cultural Casa Arteviva, en los que habrá instalaciones sonoras y audiovisuales, conciertos de solistas y grupos e intervenciones y performances sonoras.
La jornada inaugural incluirá hoy la presentación del músico estadounidense Nicolas Collins, reconocido precursor en el uso de microcomputadores en vivo y en el desarrollo de instrumentos electrónicos artesanales.
Hijo de madre chilena y padre estadounidense, el artista está en Chile como parte de una residencia gestionada por la agrupación porteña Proyecto TárabusT, y ofrecerá un concierto en el que actuará tanto en solitario como en compañía de músicos del propio Ensamble TárabusT.
Collins estudió con el compositor estadounidense Alvin Lucier, ha trabajado con compositores de la escuela de John Cage y, además de varios discos publicados y residencias cumplidas e diversas ciudades, es autor del libro "Handmade electronic music: The art of hardware hacking" (2006), referido a la música electrónica de factura artesanal.
Hoy se presentarán además el músico inglés Simon Wetham y el trío chileno de improvisación ojO. Y la del sábado 19 será una jornada extensa, abierta por doce horas a partir del mediodía. Esa tarde se presentarán el poeta sonoro Felipe Cussen (17.00 horas), el ensamble de ruido Colectivo No (20.00), el saxofonista Edén Carrasco (20.30), el dúo entre Nawo Morales y Gisela Frick (21.30), el proyecto Gimnasia Visual Sonora, de Concepción (22.30), el dúo audiovisual Frank Benhko y DJ Fracaso (24.00) y el investigador José Pérez de Arce, entre otros.
También habrá nuevos invitados internacionales, como el español Francisco López y el brasileño Marcelo Armani, presentes en la emisora de radio experimental que será instalada en la casa, y en la que sonarán paisajes sonoros y obras de radio-arte enviadas por artistas chilenos y extranjeros. Con estas obras será editado luego un disco compilatorio publicado tanto en formato físico, con una edición de tiraje limitado en CDs, como digital, disponible con posterioridad para su descarga desde la red.
Todos los detalles sobre los artistas presentes están disponibles en línea en la programación del encuentro. Fricciones se desarrollará el viernes 18 de enero desde las 20.00 horas y el sábado 19 a partir de las 12.00 horas en Casa Arteviva, de Avenida España 502, esquina con calle Toesca, Metro Toesca, Santiago. La entrada a todas las actividades es gratuita.