
Ravinet, a la salida de La Moneda.
SANTIAGO.- El ministro de Vivienda, Jaime Ravinet, asegura que cuenta con el absoluto respaldo del Presidente Ricardo Lagos en las negociaciones que se llevan a cabo con los pobladores de la toma de Peñalolén.
El secretario de Estado se reunió esta mañana con el Primer Mandatario y tras el encuentro en La Moneda, dijo que Lagos estaba sorprendido por las versiones de prensa que señalan que él no estaba conforme con la labor desempeñada por el ministro. Y agregó que el Jefe de Estado le ordenó acelerar las negociaciones para terminar cuanto antes el conflicto con los pobladores.
"Él me pidió que viniera para manifestarme su absoluto respaldo, como lo había recibido el día miércoles pasado, y desmentir en forma clara esta tergiversación que los medios de comunicación han hecho de posibles disidencias o falta de respaldo entre lo que he venido haciendo en Peñalolén con el Presidente de la República. El Presidente me ha pedido que ojalá acelere las negociaciones", declaró Ravinet.
Sobre el negocio entre la inmobiliaria Casa Grande y los pobladores, con el Serviu como intermediario, aseguró que "es un asunto legítimo que no reviste ningún tipo de irregularidad, como se ha querido demostrar".
Añadió que si se llega a acuerdo con la inmobiliaria el Serviu venderá los terrenos a un precio mayor al que fueron comprados para adquirir otros en la parte alta de Peñalolén. De no ser así, la construcción de las casas de los pobladores se hará en las parcelas 2 y 12 de la Comunidad Ecológica.
"Lo que hemos buscado es una solución que ojalá satisfaga a todas las partes, y si por el exceso de medios de comunicación esta negociación fracasa tendremos que construir ahí y ustedes tendrán muchas noticias de los conflictos que se generarán", advirtió.
Las parcelas en disputa fueron compradas por el Serviu en noviembre pasado para edificar viviendas sociales a 900 familias que cumplieron los requisitos de postulación. Pero ante la oposición de los vecinos del sector y el negativo impacto en la plusvalía de terrenos, cuyos inmuebles superan las 4 mil UF, Ravinet decidió venderlos a una sociedad inmobiliaria, con la obligación de dar un bono de 117 UF a 400 familias.