EMOLTV

UDI aprueba voto voluntario pero pone reparos a inscripción automática

El senador Andrés Chadwick explicó que antes de debatir el tema se debe buscar una fórmula que garantice la transparencia del sistema y evite el fraude electoral.

25 de Mayo de 2004 | 17:00 | El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- La UDI ya adelantó que es partidaria del proyecto que establece el voto voluntario pero manifestó sus reparos a la inscripción automática de los jóvenes a partir de los 18 años.

Si bien esta posición es mayoritaria al interior del gremialismo, el partido no va a analizar el tema en profundidad mientras el Gobierno no formalice su propuesta anunciada en el mensaje presidencial del 21 de mayo.

El senador Andrés Chadwick explicó que la colectividad está a favor de incorporar cuanto antes el voto voluntario al actual sistema electoral, pero no así la inscripción automática, ya que sostiene que ésta debe ser estudiada con mayor acuciosidad de manera que garantice su confiabilidad.

Chadwick aclaró que antes de evaluar la aplicación de dicho sistema, se debe buscar una fórmula de la cual se tenga certeza de su transparencia, puesto que la inscripción automática podría derivar en fraudes u otras irregularidades.

Por el momento, y mientras no exista un estudio profundo acerca del tema, la UDI está de acuerdo con buscar nuevos mecanismos que faciliten la inscripción de los jóvenes como por ejemplo la ampliación del horario de atención y la posibilidad de que el trámite se realice a través de internet.

Para el director del Centro de Opinión Pública de la Universidad de Chile, Gustavo Martínez, Chile debiera adoptar la inscripción automática y el voto voluntario siguiendo la tendencia mundial. Sin embargo, no tiene muchas esperanzas de que ello prospere en el corto plazo ya que ante la cercanía de una elección presidencial "la clase política parlamentaria prefiere aplazar esta reforma, porque provoca naturales temores de cuál puede ser el impacto posible en la elección".

Afirmó que la experiencia en el mundo muestra que una vez que se se establece el voto como un derecho y no como un deber sube la concurrencia a las urnas, por el hecho de la inscripción automática, pero que posteriormente se produce una disminución de la votación.

"En las democracias es normal que concurra entre un 60 y 70% de los ciudadanos a sufragar. Se estima que ese es un buen porcentaje de asistencia. El problema tiene también otras aristas. Por ejemplo, hay un tipo de votante que está desinteresado de la política, fuera de sus preocupaciones, que declara que decide ir a votar en los últimos dos días. Esto es un voto aleatorio, no meditado. Entonces, es preferible que este problema sea enfocado para recuperar la formación cívica en la educación Media", señaló el académico.

Martínez además hizo hincapié en la necesidad de eliminar el actual sistema binominal, aunque cree que es muy difícil que eso ocurra por "la negativa pertinaz de la UDI".

"Éste es un error de la UDI, porque si eventualmente Joaquín Lavín fuera Presidente sería altamente conveniente para la derecha un sistema proporcional. Lavín va a tener una oportunidad única porque las elecciones presidenciales coinciden con las parlamentarias. Un candidato bien posicionado, puede invitar al electorado a darle respaldo en el Congreso", opina el académico de la Universidad de Chile.