SANTIAGO.- Hoy vence el plazo para inscribirse en los registros electorales y poder participar en la elección de alcaldes y concejales que se realizará en octubre próximo.
Cómo suele ocurrir, es este el día en el cual se aprecia el mayor interés de la ciudadanía por ser parte de los comicios.
Sólo con carné |
Para inscribirse sólo es necesario llevar la Cédula Nacional de Identidad o la correspondiente a extranjeros, las que deberán estar vigentes. El extranjero deberá entregar un certificado que acredite los 5 años de avecindamiento, extendido por la Gobernación Provincial respectiva. |
Desde ya se calcula una gran afluencia de público en las oficinas del Servicio Electoral de todo el país debido a que a las 14 horas se cierra el plazo de inscripción.
De acuerdo a las cifras del Servicio Electoral, entre abril y mayo se inscribieron en promedio unas 60 mil personas, lo que permitiría alcanzar el nivel histórico de poco más de ocho millones de personas habilitadas para votar.
Serían, por el contrario, alrededor de dos millones y medio los chilenos no inscritos para sufragar.
Hoy funcionarán las 500 juntas de inscripción que el Servicio Electoral tiene para recibir a los interesados.
Injuv llama a inscribirse
La directora regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Karina Herrera hizo un último llamado a los jóvenes para inscribirse a fin de quedar habilitados para sufragar en las próximas elecciones a alcaldes y ejercer su responsabilidad como ciudadanos.
En este sentido, Herrera sostuvo que según la Cuarta Encuesta Nacional de la Juventud, un 70,1 por ciento de los jóvenes de región, entre 18 a 29 años, no está inscrito para votar; aunque existe un 49 por ciento que estaría dispuesto a hacerlo, y cuya participación permitiría tener una sociedad pluralista y con opiniones diversas.
Asimismo, señaló que los jóvenes no pueden desentenderse de la participación política, ya que es la instancia que tienen para hacerse presentes en el proceso de toma de decisiones, además de poder expresar su opinión.
"Resulta bastante preocupante que gran parte de este segmento de la población no esté inscrito en los registros electorales, ya que se margina del desarrollo y los cambios que vive el país, siendo un mero espectador", puntualizó.
Finalmente, reiteró que la inscripción automática significaría un incremento en la participación de los jóvenes, transformándolos en sujetos de interés para el mundo político y rompiendo su apatía por hacerse presente en las decisiones ciudadanas.