SANTIAGO.- Manteniendo la distancia respecto al tema de los derechos humanos que han evidenciado las Fuerzas Armadas, el Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, se refirió brevemente al informe sobre prisión política y tortura hecho público ayer por el Presidente Ricardo Lagos, sosteniendo que su institución continuará en la línea de la reconciliación "asumiendo la verdad del pasado".
A pesar de la insistencia de la prensa por conocer una reacción más de fondo del general, Cheyre se limitó a sostener que "nosotros seguiremos trabajando en la línea que entiendo es el llamado de su Excelencia (el Presidente Lagos) una apuesta de futuro, asumiendo la verdad del pasado con un llamado a la reconciliación".
El Comandante en Jefe del Ejército sólo agregó que "eso es a lo que aspiramos todos los chilenos, y en ese llamado siempre contarán con lo que al Ejército le compete".
Cheyre fue consultado sobre si el Ejército tiene pensado realizar algún tipo de gesto de reconocimiento por las torturas cometidas por las Fuerzas Armadas durante el gobierno del general (r) Augusto Pinochet, y que fueron reveladas en el informe que elaboró la denominada Comisión Valech dado a conocer ayer por el Primer Mandatario. Sin embargo, su respuesta sólo fue un "no me referiré más al tema".
Asimismo guardó absoluto silencio ante dos nuevas preguntas referidas a la situación procesal que enfrentan ex uniformados acusados de cometer estos delitos.
A principios de mes, el general Cheyre ya se había referido en forma más amplia al tema de los derechos humanos con el documento que él mismo elaboró llamado "Ejército de Chile: el fin de una visión". En él, el jefe castrense realizó un reconocimiento de la responsabilidad institucional en los casos de violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar.
Los breves comentarios realizados hoy por Cheyre se produjeron en el marco de una ceremonia que realizó el Ejército para conmemorar el vigésimo aniversario del Tratado de Paz entre Chile y Argentina.
En el acto, que se efectuó este mediodía en la plaza Cardenal Samoré -en honor al cardenal Antonio Samoré quien tuvo una gran influencia en la concreción del acuerdo entre ambos países-, participaron representantes de las Fuerzas Armadas y de Orden así como agregados de Defensa, Militar, Naval, de la Fuerza Aérea y Gendarmería de la embajada de Argentina.