
"Las responsabilidades son individuales. El que quiera pedir perdón que lo haga personalmente", afirmó el general (r) Guillermo Garín.
SANTIAGO.- El general (r) Guillermo Garín, uno de los militares más cercanos a Augusto Pinochet y que en ocasiones actúa como su vocero, afirmó en entrevista con Emol que el ex Presidente no está en condiciones de salud para opinar acerca del Informe Valech y que, su juicio, las responsabilidades de lo sucedido son individuales, por lo que “el que quiera pedir perdón que lo haga personalmente. Yo no tengo nada por qué pedir perdón a nadie”.
Criticando la manera en que se gestó el informe de la Comisión Prisión y Tortura, el ex uniformado dijo que éste es “claramente una versión unilateral” y defendió a otros militares aclarando que “el 99% de mis camaradas de armas, que están siendo cuestionados por un informe que no identifica a las personas que declararon, no están involucrados en estos temas”.
Asimismo, el general en retiro fue enfático al afirmar que él no tiene ninguna responsabilidad en los hechos mencionados en el informe. “Yo nunca vi un acto de tortura. Durante muchos años estuve luchando junto a mis camaradas de armas por los derechos humanos de la mayoría de los chilenos cuando en Chile habían sectores extremistas y un régimen totalitario que atentaba contra la libertad de los chilenos, tratando de implantar un sistema que no es aceptable” afirmó.
Y marcando diferencia con los dichos del comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, Garín señaló que “las responsabilidades son individuales” descartando que puedan existir responsabilidades institucionales.
Respecto a si Augusto Pinochet conocía el Informe Valech, Garín se limitó a afirmar que sí estaba al tanto de éste, pero que su salud le impedía entrar en la contingencia, por lo que él nunca le había escuchado un comentario al respecto.
Al ser consultado si creía que este informe vaya a afectar la imagen del gobierno militar, el vocero de Pinochet señaló que “ese es el propósito de los sectores adversarios al gobierno militar”.
En esta entrevista con Emol, el general (r) Garín profundiza en la postura frente al Informe Valech, y aclara que su punto de vista coincide con el de muchos de los militares que colaboraron con el gobierno de Pinochet.
¿Qué opina del informe Valech?
- Soy escéptico en la manera en la que se concibió este informe, nace, a mi juicio, debilitado cuando desde el principio se habla de estímulos económicos para quienes vayan a declarar.
Esa es claramente una versión unilateral.
No es ningún secreto que después del 11 de septiembre hubo que detener gente y a cada rato vimos en televisión las imágenes de la gente detenida. Eso no es ningún secreto.
Ahora, hubo una mezcla entre detenidos y torturados y le han dado una credibilidad absoluta. Yo rechazo categóricamente cualquier tipo de tortura o injusticia, por mis principios y valores, siempre pelee contra eso, pero no me cabe la menor duda que en el informe hay una mezcla entre los que fueron detenidos y algunos posiblemente torturados (...) a mí no me consta. El 99% de mis camaradas de armas, que están siendo cuestionados por un informe que no identifica a las personas que declararon, no están involucrados en estos temas.
Por todo eso no estoy plenamente conforme con lo ocurrido.
¿Reconoce alguna responsabilidad de los hechos ahí mencionados?
- Ninguna. Primero, porque yo nunca vi un acto de tortura. Durante muchos años estuve luchando junto a mis camaradas de armas por los derechos humanos de la mayoría de los chilenos, cuando en Chile habían sectores extremistas y un régimen totalitario que atentaba contra la libertad de los chilenos, tratando de implantar un sistema que no es aceptable.
¿Entonces reconoce que se cometieron torturas?
- Yo para reconocer eso tendría que constarme y no me consta. Debe haberla habido, no sé… no tengo por qué creer nada a fardo cerrado.
¿Qué le parecen las palabras de Cheyre respecto a que existió una responsabilidad de carácter institucional en las violaciones a los derechos humanos?
- No opino acerca de las declaraciones de los Comandantes en Jefe, nunca lo he hecho.
¿El general (r) Pinochet está al tanto de este informe?
- En general sí, pero no puede profundizar, porque su salud no le permite entrar a la contingencia.
¿Y qué opina al respecto?
- No opina.
Pero él debe tener alguna opinión…
- Será a lo mejor interna...
Pero usted es bastante cercano a él...
- No le he escuchado nunca un comentario. No está en condiciones de salud de estar analizando estos temas.
¿Se ha puesto en contacto con otros ex generales que conozcan este informe?
- He conversado con varios en forma social y en general tiene la misma opinión mía.
¿Cómo afecta esto al legado del gobierno militar?
- El legado del gobierno militar está a la vista. Este país está reconstruido y restaurada la democracia gracias a la intervención del gobierno militar.
¿Cree que este informe vaya a afectar esta imagen?
- Yo creo que ese es el propósito de los sectores adversarios al gobierno militar y que antes fueron gobierno marxista.
¿Usted es partidario de pedir perdón?
- Las responsabilidades son individuales. El que quiera pedir perdón que lo haga personalmente. Yo no tengo nada por qué pedir perdón a nadie.
¿Entonces no cree que haya responsabilidades institucionales en lo que sucedió?
- No. No estoy de acuerdo.
Se sienten abandonados los militares por las políticas de la derecha chilena.
- No que yo sepa.