EMOLTV

Autopista Central deja en manos del Gobierno uso de cámaras para medir velocidad

La Jefa de Asuntos Públicos de la empresa, María Irene Soto afirmó a Emol que si el Gobierno decide utilizar las cerca de 100 cámaras se seguridad para controlar la velocidad de los automovilistas, éstas serán facilitadas.

13 de Diciembre de 2004 | 16:39 | Bernardita Ochagavía M, El Mercurio en Internet
SANTIAGO.- La concesionaria Autopista Central confirmó a Emol que las cerca de 100 cámaras de seguridad que tiene instaladas a lo largo de los 60 kilómetros de carretera podrán ser requeridas por el Gobierno para controlar la velocidad de los automovilistas en la ruta, si es que así lo determina la autoridad.

En ese sentido la Jefa de Asuntos Públicos de la empresa, María Irene Soto, aseguró que es el ministerio de Obras Públicas el que decidirá si las cámaras se utilizarán o no para controlar la velocidad, pero "si el Gobierno determina hacer los cambios" las máquinas están disponibles para dicho uso.

"Es un tema que lo está viendo exclusivamente el ministerio de Obras Públicas (...) Es el ministerio el que determina qué es lo que quiere hacer. Si quiere hacer alguna modificación a la legislación, nosotros somos una empresa no más", enfatizó Soto.

Explicó que la única manera de poder llevar a cabo el sistema, donde las cámaras se transforman en una especie de fotorradares, "es a través de testigos de fe, que en este caso deberían ser los carabineros" que están en la central donde se encuentran los monitores de cada una de las cámaras.

La idea de utilizar las cámaras para medir la velocidad fue deslizada el viernes pasado por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Javier Etcheberry, quien explicó que "la obligación de la autoridad es asegurar que las carreteras se usen bien".

En dicha oportunidad Etcheberry dijo que para usar las cámaras de seguridad de las autopistas como virtuales fotorradares, "basta un reglamento que dicte el Ministerio de Transportes. Esa es una de las cosas que estamos estudiando hacer, porque nosotros no podemos permitir que sigan ocurriendo accidentes cuando la gente no cumple las normas".

Actualmente existen tres efectivos de Carabineros que trabajan en tres turnos diarios en la central de control de Autopista Central, quienes además de vigilar las cámaras de seguridad para evitar actos delictivos y problemas en la ruta tienen conexión directa con todas las unidades de Carabineros.

"Es una labor distinta a la nuestra, nosotros sólo le facilitamos las instalaciones. Nosotros usamos el centro de control para ver temas de accidentes fundamentalmente, para ver si hay algún obstáculo, es básicamente de atención de emergencia", advierte María Irene Soto.

Carabineros debe fiscalizar la ruta

Respecto al llamado que hizo esta mañana la diputada de RN, Lily Pérez y el secretario general de ese partido Cristián Monckeberg de asumir la responsabilidad por la deficiente seguridad y señalización de la ruta, María Irene Soto afirmó que toda señalización debe ser aprobada por varias instancias con anterioridad y que la seguridad está en manos de Carabineros.

Explicó que toda señalización tiene que ser aprobada por al menos cuatro instancias antes de ser colocada en el lugar. "Si es que aquí los ingenieros de tránsito que han desarrollado esto, y que son varias instancias, por lo menos cuatro o cinco, no han visto lo que ha visto la diputada significa que los ingenieros no tienen idea de nada", ironizó Soto.

Agregó que la seguridad en la ruta es competencia de Carabineros, "nosotros como Autopista lo único que podemos hacer es poner señalización, no podemos perseguir a alguien que cometa una infracción de tránsito (...) La única institución que hoy día puede perseguir una infracción de tránsito es Carabineros".

Respecto a la reunión citada por la parlamentaria de RN esta mañana, a la que no asistió la concesionaria, la jefa de Asuntos públicos de la empresa dijo que "era una reunión de coordinación, en que el gerente le iba a explicar el proyecto a ella, nunca nos dijo que era una actividad con prensa, por eso, como ella finalmente cambió el carácter de la reunión sin coordinarlo con nosotros, no fuimos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?