SANTIAGO.- El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), aseguró este lunes que como líder de la testera de la Cámara Alta garantizará que la institución funcionará "sin lobby y sin ninguna presión" ante la votación de la acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Harald Beyer, la cual debe ser revisada próximamente por esa instancia.
En ese sentido, el parlamentario opositor criticó la intención que habría al interior del oficialismo de crear un "comité de crisis" al interior del hemiciclo para lograr persuadir a algunos legisladores demócrata cristianos como él o el timonel de ese partido, Ignacio Walker, para que rechacen el líbelo acusatorio que pesa sobre el secretario de Estado.
"Lo único que vi el fin de semana fue un despliegue comunicacional del Gobierno que no corresponde y que me parece mal, porque pretender plantearle a la opinión pública que un tema de esta naturaleza pueda ser negociado por alguien o algunos para conseguir otras cosas, es un error", dijo Pizarro.
Además, el legislador sostuvo que "la acusación constitucional se ve en su mérito y cada uno de nosotros, ya sea de gobierno, de derecha, de izquierda, independiente o lo que sea, tiene que votar en conciencia, y no va a ser marcado por un proyecto de ley más o menos. Va a ser por la acusación tal cual la aprobó la Cámara de Diputados y eso es lo que aspiramos conocer en detalle y nos iremos formando nuestra propia convicción".
Asimismo, el titular de la Cámara Alta indicó que "la función de jurado implica que cada senador debe votar de acuerdo a su mejor saber y entender, y a la convicción que se forme, según los antecedentes que se presenten por parte de los diputados y de la defensa".
"Una vez que se llega a la convicción si el ministro Beyer es culpable o inocente, el parlamentario votará en conciencia sin presiones de ningún tipo, sin lobby de otros poderes del Estado, sin intervención de partidos políticos, ni del gobierno, ni de actores de ningún tipo, sean económicos o sociales", añadió.
Detalles del proceso
En tanto, Pizarro explicó además algunos aspectos formales del proceso, el cual está regulado por la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional (artículos 46 a 52) y en el Reglamento de la Corporación (artículos 189 a 197).
En esa línea, el senador indicó que mañana se dará cuenta del oficio de la Cámara de Diputados que da lugar a la acusación y que entre el próximo sábado 13 de abril y el martes 16 de abril se podría dar inicio a la sesión que revisará el líbelo.
De igual manera, el parlamentario comentó que el Senado queda citado -por el solo ministerio de la ley- a sesiones especiales diarias para el tratamiento de la acusación constitucional, a partir del día fijado y hasta que se pronuncie sobre la acusación.