SANTIAGO.- Tras ser designado por el fiscal jefe de la Zona Metropolitana Oriente, Carlos Gajardo, para investigar a Chilevisión por el delito de desacato, el fiscal Francisco Soto ordenó las primeras diligencias tendientes a establecer si los hechos denunciados por la Fiscalía Sur son constitutivos de delito.
Según detalló a Emol el persecutor "estamos en una etapa preliminar, específicamente orientada a conocer los antecedentes del caso y de la causa principal", enfatizando que pidió información respecto a las dos menores víctimas del "Caso Heidi" cuyos rostros habrían sido exhibidos en el programa "La Mañana de Chilevisión", quebrantando una resolución del Undécimo Juzgado de Garantía de Santiago que -con fecha 23 de noviembre- decretó una medida de protección en relación a las jóvenes.
"Una vez recabados todos los antecedentes, se podrá establecer si existe delito o simplemente negligencia", continuó.
De acuerdo a la denuncia presentada por el fiscal regional Sur Raúl Guzmán, dicho espacio emitió el 15 de mayo por más de 10 minutos, una nota sobre el cierre de la investigación de dicha causa, exhibiendo los rostros de las menores, así como antecedentes de la carpeta investigativa y específicamente, una conversación entre dos de las jóvenes, contraviniendo lo ordenado por el tribunal.
El fallo en cuestión, prohibía a los canales de televisión, radios y prensa escrita tomar contacto con las menores y sus familias, así como difundir datos o antecedentes personales de las mismas, sin perjuicio de que en la audiencia además se prohibió difundir imágenes de ellas.
Por lo mismo, se solicitó a la Fiscalía Oriente que instruyera una investigación respecto a la televisora y el reclamo también hizo extensivo al Presidente del Consejo Nacional de Televisión.
De tratarse efectivamente de un delito de desacato, los responsables arriesgan una pena que va desde los 541 días hasta los 5 años de presidio menor en su grado medio a máximo.