EMOLTV

Presentan proyecto de acuerdo para sancionar mal uso de viviendas sociales

La iniciativa apunta a ampliar la normativa para penalizar el actuar inapropiado de algunas personas que venden o arriendan estas propiedades.

25 de Septiembre de 2013 | 11:43 | Emol
imagen
Cristián Soto, El Mercurio (Archivo)

SANTIAGO.- Un grupo de senadores presentó un proyecto de acuerdo que busca sancionar el mal uso de viviendas sociales, considerando el incremento de prácticas irregulares que van en desmedro de las personas que  sí las necesitan.


Se trata de una iniciativa que solicita al Presidente Sebastián Piñera un mecanismo de reasignación de inmuebles para el caso en que el asignado incumpla sus obligaciones de habitación o de no enajenar.


El proyecto, que será sometido al pronunciamiento de la Sala, otorgaría la facultad al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) que una vez acreditado el incumplimiento de las obligaciones de habitación y no enajenación se pueda en un  breve tiempo,  reasignar la vivienda a familias que cumplan los requisitos legales para ello.


Según el Decreto Supremo N° 1 de 2011, el subsidio habitacional es aquel que está destinado a financiar la adquisición de una vivienda  económica, nueva o usada, urbana rural, o la construcción de ello en sitio propio, o en densificación predial, para destinarla al uso habitacional del beneficiario y su núcleo familiar.


También define al asignatario como el postulante seleccionado para la asignación del subsidio habitacional y establece las formas y periodicidad en que se efectúan los llamados a postulación y los requisitos que deben reunir los postulantes.


Los artículos 39 y 40 del Decreto Supremo 1/2011 expresan que es obligación habitar personalmente la vivienda por el beneficiario del subsidio o su núcleo familiar, durante 5 años contados desde su entrega, y que el acredor del subsidio no podrá enajenar la vivienda ni celebrar ningún acto o contrato que importe cesión de uso y goce de la misma, sin previa autorización del Serviu.


En la actualidad, si lo anterior es incumplido, el Decreto Supremo define como sanción la restitución de la totalidad de los dineros recibidos por concepto de subsidios, sin establecer un procedimiento específico para tal efecto.


Para los senadores patrocinantes del proyecto de acuerdo, esta caución si bien es un avance, no resuelve el problema social que implica la entrega de subsidios habitacionales, en donde existe un gran número de familias necesitadas que no alcanzan a ser cubiertas por los llamados a postulación.


Los impulsores de la iniciativa son Baldo Prokurica, Eduardo Frei, Alejandro García Huidobro, Guido Girardi, Antonio Horvath y Carlos Kuschel.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?