EMOLTV

Red social Facebook incluirá todas las peculiaridades del español por países

2.8 millones de usuarios son hispanohablantes, y su reciente versión en castellano ha supuesto una importante cantidad de inscripciones de nuevos usuarios.

13 de Febrero de 2008 | 09:57 | EFE

BARCELONA.- La red social Facebook, cuya versión en español se presentó hace unos días, incluirá próximamente todas las peculiaridades del idioma de cada país de habla hispana, luego de un procedimiento de traducción que se lleva a cabo con la colaboración de los usuarios, declararon a Efe directivos de este fenómeno de Internet.

Hasta la ciudad española de Barcelona, donde se celebra el Congreso de Telefonía Móvil 3GSM, han viajado Matt Hicks, director corporativo de Facebook; Jed Stremel, director de móviles; y el español Javier Olivan, responsable de marketing y de expansión de este portal social, con sede en Palo Alto (EE.UU.).

Los directivos de Facebook, en un encuentro con la agencia Efe, explicaron las peculiaridades de este servicio que nació en 2004 de la mano de varios jóvenes universitarios y que cuenta ya con 64 millones de usuarios activos, con un ritmo de crecimiento que se dobla cada seis meses.

Olivan dijo que mientras en 2006 el 93 por ciento de los usuarios eran estadounidenses en la actualidad ya sólo lo son el 40 por ciento y un tercio son internautas europeos.

España cuenta con 380.000 usuarios activos, el doble que hace cuatro meses.

El servicio es utilizado por 2,8 millones de hispanohablantes y su traducción al castellano supone una activación de registros muy importante en los últimos días.

Red 2.0


En Facebook los internautas son los protagonistas. Ellos crean las aplicaciones, la comunidad de traductores se encarga de traducir el portal a los distintos idiomas y los pequeños anunciantes gestionan su publicidad a través de una plataforma.

Se trata de una herramienta social de comunicación que permite a los usuarios compartir contenidos, con la posibilidad de discriminar de acuerdo con el perfil de los usuarios.

Los directivos de Facebook explicaron que tienen como máxima el control de la privacidad, de forma que un usuario elige quien quiere que vea sus contenidos y la publicidad no es intrusiva.

Olivan explicó que sólo los grandes anunciantes se gestionan directamente a través de comerciales para lo que tienen una oficina en Londres.


Ahora en castellano local

La traducción del interfaz (programa) al castellano se ha realizado en cuatro semanas y para ello los directivos del portal invitaron a 30.000 usuarios a participar, de los que 1.500 colaboraron y se pusieron de acuerdo para utilizar los términos más apropiados.

De esta manera Facebook se podrá traducir a todos los idiomas del mundo de una forma muy sencilla, y cada comunidad de usuarios del castellano podrá tener su interfaz con sus particularidades del idioma.

En esta comunidad en la que se comparten los desarrollos existen ya más de 12.000 aplicaciones en todo el mundo, con un ritmo actual de creación de 140 al día.

Microsoft entró recientemente en su capital con la compra del 1,6 por ciento, por 240 millones de dólares.

Javier Olivan explicó a Efe que además de la inyección de capital, el acuerdo con Microsoft incluye la gestión de su propia red de anunciantes.


COMENTA ESTA NOTICIA

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?