EMOLTV

¿Autos a hidrógeno? Experto habla sobre sus riesgos

Un total de 11 empresas japonesas se unieron para potenciar la investigación en esta materia y avanzar en nuevas formas de combustible. Profesor advierte que el uso de hidrógeno trae riesgos que pueden ser fatales.

21 de Diciembre de 2017 | 10:14 | Emol
imagen

El hidrógeno es la otra alternativa limpia a los combustibles fósiles.

Shutterstock
SANTIAGO.- El futuro de los combustibles fósiles se ve cada vez más incierto ante la fuerte irrupción de las energías renovables en el mundo automotriz. Si bien la tendencia apunta al uso de la electricidad, lo cierto es que también se han realizado investigaciones en otras áreas como automóviles impulsados por hidrógeno, posibilidad que los japoneses se han tomado en serio y prueba de ello fue la creación de una "megacompañía" que centrará sus esfuerzos en desarrollar esta tecnología.

Un total de 11 grandes firmas japonesas, entre las que se encuentran Toyota, Nissan y Honda, se unieron para potenciar la investigación y avances del hidrógeno en los vehículos livianos y pesados con el fin de incentivar estas tecnologías.

El objetivo es desarrollar una red de estaciones de recarga de hidrógeno para acelerar el ingreso de estos vehículos al mercado. Para el 2020 esperan la penetración de 40 mil máquinas.


¿Cómo funciona?

El hidrógeno es un gas que se puede utilizar para almacenar electricidad o como carburante para vehículos eléctricos impulsados por pilas de combustible. Este se produce a partir del gas natural, un combustible que emite CO2, pero también se puede obtener mediante electrólisis del agua. Proceso mucho más amigable con el medio ambiente. Asimismo se puede producir energía al poner en contacto el hidrógeno con el oxígeno, en una reacción que no emite gas de efecto invernadero.

Además de ser amigable con el medioambiente, la principal ventaja del hidrógeno versus los vehículos eléctricos es la autonomía que presenta. Las máquinas movidas por hidrógeno pueden alcanzar entre los 500 y 600 kilómetros, similar a un auto convencional, y su proceso de carga también es rápido.

“Una bomba”


Aunque el hidrógeno asoma como una de las grandes alternativas a los combustibles fósiles, el director de Carreras Área Mecánica de Inacap, Jorge Ochipinti, advierte que “su principal desafío es no convertir el vehículo en una bomba”.

El experto explica que “el hidrógeno genera mucha más energía al hacer combustión que la gasolina o el petróleo, y si bien son mucho más limpios para el medioambiente, en el caso de una explosión las consecuencias son graves”.

“Por eso los fabricantes buscan separar la molécula de hidrógeno justo antes de ingresar al motor, y así no acumular hidrógeno en los estanques”, complementa.

¿El hidrógeno en Chile?


Pese a que todo apunta a que el hidrógeno es la opción del futuro, Jorge Ochipinti no le ve muchas opciones en Chile. “En vehículos livianos lo veo poco probable, pero sí le veo algunas alternativas en la línea del transporte de pasajeros y de carga”, comenta.

Y esto porque “las señales que da el Ministerio de Energía apuntan 100% a la electromovilidad, porque en Chile tenemos el potencial del litio”.

Vehículos destacados
    Encuentra
    tu próximo vehículo

    Palabras clave

    Región

    Categoría

    Marca

    2000Rango de años 2025

    Precio

    Fecha de publicación

    Buscar
    Limpiar
    cargando