SANTIAGO.- Las ventas reales de comida de servicio rápido, considerando el total de locales, registraron un alza de 2,2% en el primer trimestre de 2016, según un informe elaborado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
Este resultado da cuenta de un estancamiento en el sector en los últimos tres trimestres y, exceptuando el segundo trimestre de 2015, la desaceleración se evidencia en los últimos dos años en los cuales se han registrado bajos aumentos, tras el alza de 9% anual que se alcanzó en 2013.
En cuanto a las ventas reales medidas en términos de locales equivalentes (concepto de Same Sale Store), tras tres trimestres de resultados positivos, marcaron en el primer cuarto del año una baja de 1,1% anual, menor eso sí a la caída de 3,5% registrada en igual período de 2015.
Con respecto a los meses del primer trimestre de este año, considerando el total de locales, se destacan los meses de enero y febrero, con alzas de 3,4% y 3,3% respectivamente. En marzo, en cambio, el crecimiento fue nulo, marcado por una baja en el número de transacciones.
En cuanto a la base de locales equivalentes, enero marcó un resultado positivo, con un alza de 3,0% anual, mientras que febrero y marzo registraron caídas anuales de 3,7% y 2,5% respectivamente.
La composición de las ventas en este primer trimestre se asemeja al primer trimestre del año pasado, con un 41,6% de las ventas realizadas en regiones y un 58,4% en la RM. Debido a que es la época de vacaciones de verano, la composición de las ventas del primer trimestre tiende a aumentar en regiones en comparación con el resto del año.
Las ventas reales de comida de servicio rápido en regiones, considerando el total de locales, registraron un crecimiento anual de 3,0% en el primer trimestre de este año, superior al alza marcada en el último cuarto del año pasado, pero levemente por debajo del resultado obtenido en el primer trimestre de 2015.
Consumo Promedio
El consumo promedio por boleta (expresado en pesos de marzo 2016) durante el trimestre en estudio fue de $4.183 marcando un alza marginal de 0,4% anual. En regiones el monto fue de $4.122 lo que implica un incremento real de 0,7% anual. En cuanto al resultado trimestral, la RM experimentó un alza real de 0,2% anual, con un monto promedio por boleta de $4.243.
A nivel mensual, en el gasto nacional promedio por boleta, se observaron débiles alzas anuales de 1,5% y 0,5% en enero y febrero, mientras que marzo cayó un 0,4%.