EMOLTV

Crece la riqueza en Chile: 115 familias tienen un patrimonio líquido sobre US$100 millones

Según un estudio de The Boston Consulting Group, el patrimonio total de los hogares chilenos se expandió 7,69% en 2016 frente al año anterior, alcanzando una cifra de US$393.080 millones. De esa cifra, un 7% se encuentra invertido en el extranjero.

14 de Junio de 2017 | 08:09 | Por Alfonso González, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- La riqueza total de los hogares chilenos durante 2016 creció un 7,69%, según el estudio Global Wealth 2017: Transforming the client experience, de The Boston Consulting Group.

A pesar de la menor expansión económica, el año pasado la riqueza financiera -que considera el patrimonio de los activos líquidos invertibles que tienen las personas como cuentas bancarias y los montos acumulados por en las AFP- se expandió hasta los US$393.080 millones en total, frente a los US$365.000 del 2015.

De acuerdo al estudio, la cantidad de hogares (4.792.000 a nivel nacional) que poseen activos de US$100 millones o más llegó a 115 durante 2016, en relación a los 106 de 2015. Es decir, 115 hogares concentran cerca del 14% del total de la riqueza del país.

El tramo que anotó la mayor expansión fue el de entre US$100.000 y US$250.000, alcanzando los 449.866 hogares, cifra que significa un alza de 28,28% respecto a 2015.

Mientras que la cantidad de hogares que poseen entre US$0 y US$0,1 millones (100 mil dólares/$66 millones), bajó desde los 4.321.164 hasta los 4.263.924, lo que representan una caída de 1,32%.

A juicio de Jorge Becerra, senior partner and managing director de BCG para América Latina, esto último "es positivo", porque significa que, pese a la marcada concentración de la riqueza en Chile, varios hogares lograron subir de segmento.

12.229hogares chilenos poseen una riqueza entre 1 y 5 millones de dólares

"Uno sí puede decir que el nivel de concentración de la riqueza en Chile sigue siendo alto y comparable a otros países de Latinoamérica, pero también la buena noticia es que Chile en el segmento más abajo de todos, que tienen de 0 a 100 mil dólares de activos líquidos invertibles, son una cifra importante y deben ser de las más altas de la región", sostuvo,

Parte de la explicación, según Becerra, se da debido al "fenómeno de las AFP, o cierta democratización del ahorro previsional de las familias, logró que ese segmento más bajo, que en otros países no ahorran, no podría haber ahorrado esa cantidad (...) La realidad es que ese segmento de la población tiene un porcentaje de la riqueza nacional más alto en proporción que en otros países".

Chile es el país de Latinoamérica que menor proporción de activos offshore tiene. Es comparable al promedio mundial (7%) y mucho menor de la región (27%)

Jorge Becerra

"El 2016 fue un muy buen año, porque los mercados al final, más allá de Trump y del Brexit, en general terminaron bien el año y eso revalorizó las carteras que estaban caídas en el primer semestre", indicó el ejecutivo de BCG.

Inversiones offshore


Otro de los aspectos que se desprende del informe es que del total de los US$393 mil millones de riqueza que poseen las familias chilenas, US$28.636 millones (7,2%) están invertidos offshore, es decir, fuera del país.

Cifra muy distante a lo que ocurre, por ejemplo, en Argentina o Venezuela, donde cerca del 70% están invertidos fuera de esos territorios. El promedio en Latinoamérica llega al 27%.

"Esto refleja el blanqueo que se hizo el año pasado (repatriación de capitales por la Reforma Tributaria) que básicamente permitió declarar US$15.000 millones. Chile es el país de Latinoamérica que menor proporción de activos offshore tiene. Es comparable al promedio mundial (7%) y mucho menor de la región (27%)". destacó y añadió que estos resultados han venido cayendo en los últimos años.

"La gente dice bueno, puedo tener mi ejecutivo de cuentas acá, pero acceder a los productos internacionales que son más sofisticados", agregó.

Riqueza mundial


A nivel global, los capitales privados aumentaron en 2016 un 5,3% hasta los US$166,5 billones, un incremento desde el 4,4% alcanzado en 2015 generado por la aceleración de la economía mundial y la buena época que atraviesan los mercados bursátiles de varias regiones.

El crecimiento en Asia Pacífico, que acumula US$38,4 billones en manos privadas, no alcanzó por primera vez una cifra de dos dígitos, como ha hecho en los últimos cinco años, debido a la ralentización de China, que trata de rotar hacia una economía de servicios desde un sistema industrial, explica el texto.

Tras la estela de Asia Pacífico en términos de crecimiento de fondos privados se encuentra Latinoamérica, que registró una subida del 8,7%; seguida de Oriente Medio y África, con un 8,5%; Europa Oriental, con un 4,7%; y Norteamérica, con un 4,5%.

Por detrás de Europa Occidental (3,2%) se encuentra solo Japón, que registró un ascenso de riqueza en manos privadas del 1,1%.

Cifras de riqueza en Chile en 2016 (en millones de dólares)
# de Hogares $ En Chile $ Fuera de Chile Total
100 o más millones de US$ 115 35.467 14.551 50.018
20 a 100 millones de US$ 927 26.085 6.756 32.841
5 a 20 millones de US$ 2.934 24.992 4.446 29.438
1 a 5 millones de US$ 12.229 22.131 2.006 24.138
0,25 a 1 millón de US$ 62.005 27.688 804 28.492
0,1 a 0,25 millón de US$ 449866 56.727 73 56.800
0 - 0,1 millón de US$ 4.269.924 171.353 - 171.353
Total 4.790.000 364.444 28.636 393.080
Fuente: Boston Consulting Group
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?