SANTIAGO.- En respuesta a los graves perjuicios económicos que ha traído consigo la crisis social, el Gobierno anunció un Plan de Apoyo Especial a nivel nacional para facilitar la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas que arriendan una propiedad fiscal, y que se han visto afectadas por los hechos de violencia.
Así lo comunicó el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, quien detalló que la iniciativa tiene como principal objetivo impulsar el desarrollo económico de las pymes que han sido víctima de actos de vandalismo y saqueos.
"Para nosotros es una gran alegría ponerle el hombro a las micro, pequeñas y medianas empresas que han sido afectadas en las últimas semanas. Queremos apoyarlas y estamos trabajando con mucha urgencia para que puedan ponerse de pie lo antes posible y seguir funcionando con la mayor normalidad", señaló el secretario de Estado.
Según explicó la cartera, la primera medida del plan consiste en poner a disposición de las 1.938 mipymes a nivel nacional que tienen contratos de arriendo de inmuebles fiscales (en área como agrícola, radiodifusión, agropecuario, turismo, entre otros), un convenio para suspender el pago del arriendo hasta por 6 meses y luego repactar la deuda hasta por un año.
Este beneficio ya se está implementando en Concepción, puntualmente con los comerciantes de la galería Alessandri, y la idea del Ejecutivo es extenderlo a todos los rincones del país.
"Queremos que todos los emprendedores y microempresarios del país que le arriendan al Ministerio de Bienes Nacionales tengan la posibilidad de acceder a él y seguir adelante con sus negocios", indicó el subsecretario Álvaro Pillado.
En tanto, la segunda medida que incluye el paquete consiste en la habilitación de 50 inmuebles y terrenos fiscales, ubicados en lugares céntricos y de alta concurrencia de público, para apoyar el día a día de los microemprendedores junto a otras instituciones como Sercotec y Fosis.
Por último, el plan contempla la identificación de 220 inmuebles y terrenos fiscales incluidos en el Plan de Licitación 2019-2020 del ministerio, que, dadas sus características, cumplen con los requisitos necesarios para promover el desarrollo económico y productivo de las mipymes.