EMOLTV

Empresarios y trabajadores retoman foro pausado tras llegada de pandemia y buscan aunar propuestas para reactivación

Los representantes de la CPC y sus ramas, agrupaciones de pymes, de trabajadores y personajes del mundo académico, volverán a reunirse esta semana para ir afinando ideas.

06 de Junio de 2020 | 22:28 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Fue en agosto de 2019 cuando la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y sus seis ramas, representantes de los trabajadores, pymes y académicos dieron punta pie inicial al "Foro de Trabajadores-Empleadores", concebido como una mesa de diálogo para construir soluciones conjuntas y aportar en el debate en materia económica y social. Desde entonces, la instancia comenzó a reunirse de forma periódica, hasta marzo.

La llegada del covid-19 le puso freno a estos encuentros. Sin embargo, esta mañana el foro se retomó, con el objetivo de aunar esfuerzos en el marco del acelerado deterioro económico que está viendo el país, reflejado en el cierre y quiebre de empresas, junto con las consecuencias que aquello trae al empleo.

Así, a las 10.00 horas de este sábado, representantes de las grandes empresas, pymes , trabajadores y académicos se reunieron de forma remota por cerca de dos horas y media, donde se discutieron las principales urgencias a abordar y se acordó que los distintos actores confeccionen sus propias propuestas -de corto y largo plazo- que apunten al reeganche de la economía y analizarlas durante las próximas citas que se concretarán a partir de esta semana.

"Reunirnos hoy todos los que hacemos empresa, trabajadores, pymes, emprendedores y empresas más grandes reunidas en la CPC, es especialmente relevante. Son momentos en que debemos buscar entre todos soluciones y propuestas para reenganchar la economía y reactivar el empleo, con una mirada de urgencia y de bien común , que es justamente lo que tiene este Foro", valoró en declaraciones a Emol Juan Sutil, presidente de la CPC.

"La idea es que nos coordinamos para que salgamos juntos", expuso a Emol el presidente de la Confederación de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), Germán Dastres, quien participó de la reunión, agregando que la línea de las ideas que se discutieron coincide con la propuesta deslizada hace algunas semanas por un grupo de destacados economistas convocados por el Colegio Médico. "Creo que hay coincidencia en líneas generales con eso", dijo Dastres.

Pero lo que más urge, recalcó -además de contener la pandemia- es "de a poco, ir retomando la actividad normal del país, con el máximo de las precauciones", apuntando que en algunas regiones que no han sido tan golpeadas por el coronavirus existe "un grado de normalidad". Asimismo, Dastres comentó que en la cita se habló sobre la entrega de los créditos Fogape, y aseguró que "estamos convencidos de que hay algunas empresas a las que no hay que darles créditos, sino que hay que darles subsidios".

"Hay algunos colegas, como transportistas escolares o taxis colectivos, que no hay que agotarlos con un crédito, creo que eso es fatal. El Estado se tiene que apurar, y darles subsidios", ya que, afirmó, cuando llegue la hora de pagar los crédito, algunos no van a tener cómo hacerlo. "Hay empresas que hay que darles créditos y otras subsidios, a las más chiquititas", insistió.

Otro tema que se conversó, sostuvo, es algo que es "fácil decirlo pero no es fácil hacerlo, que es que muchas empresas van a tener que reconvertirse. Hay muchas empresas que venían con problemas antes, y no queda más que, conjuntamente con sus trabajadores, se reconviertan a otro sector". Y para ello, aseguró que también es necesaria la ayuda del Estado.

Por su parte, el presidente de la Central de Trabajadores de Chile (CTCH), Arturo Martínez, expuso a este mismo medio que el objetivo de la instancia es "buscar hacer propuestas a la autoridad, al Parlamento, a fin de que podamos colaborar con algunas ideas. Entonces, no estamos aquí discutiendo entre nosotros, estamos buscando formas de aportar y ayudar".

Y añadió que "nos vamos a volver a juntar con ideas esta semana para plantear cosas que tienen que ver con mejorar la Ley de Protección del Empleo", en el sentido de alargar el periodo contemplado en la normativa y aumentar el aporte que esta entrega. Eso, sumado a "buscar la forma de fortalecer el fondo solidario de cesantía".

"El virus nos cambió como país y la vida. Hoy día todo el mundo busca ayudar, busca colaborar, escuchar al otro y evitar cualquier confrontación. No son tiempos de confrontación."

Arturo Martínez
Asimismo, continuó, se discutirán políticas para ayudar a las empresas para la reactivación, destacando en ello el papel que están jugando el economista y académico David Bravo, quien forma parte del foro. "Todo esto es lo que hay que buscar, el país tiene que empezar a reactivarse gradualmente, pero tiene que hacerlo bien", subrayó Martínez.

"Vamos a seguir reuniéndonos. Por ahora nos dimos la tarea de esta semana aportar con ideas para que sean sistematizadas, hay una comisión que lo va a hacer y luego nos vamos a reunir de nuevo para concordarlas", acotó.

Por último, destacó que "el virus nos cambió como país y la vida. Hoy día todo el mundo busca ayudar, busca colaborar, escuchar al otro y evitar cualquier confrontación. No son tiempos de confrontación, son tiempos de unidad del país en que todos los que podamos aportar con ideas, con experiencias, podamos hacerlo para que la gente no sufra más".

Integrantes del Foro Trabajadores-Empleadores


- Central de Trabajadores de Chile (Presidente: Arturo Martínez)
- Unión Nacional de Trabajadores (Presidente: Alejandro Steilen)
- Confederación de la Producción y del Comercio (Presidente: Juan Sutil)
- Sociedad Nacional de Agricultura (Presidente: Ricardo Ariztía)
- Cámara Nacional de Comercio (Presidente: Manuel Melero)
- Sociedad Nacional de Minería (Presidente: Diego Hernández)
- Sociedad de Fomento Fabril (Presidente: Bernardo Larraín)
- Cámara Chilena de la Construcción (Presidente: Patricio Donoso)
- Asociación de Bancos (Presidente: José Manuel Mena)
- Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Presidente:
Germán Dastres)
- Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (Presidente: Juan Araya)
- Confederación Gremial del Comercio Detallista y Turismo de Chile (Presidente: Rafael
Cumsille)
- Asociación de Emprendedores de Chile (Presidenta: Alejandra Mustakis)
- Asociación Gremial de Industriales del Pan de Santiago (Presidente: José Carreño)
- Multigremial de Emprendedores (Presidente: Juan Pablo Swett)
- Pontificia Universidad Católica de Chile (Director del Centro de Estudios y Encuestas:
David Bravo)
- Consejo Superior Laboral: Andrea Tokman y Fernando Alvear
- Secretaría Ejecutiva: Pablo Bobic, Gerente Legal CPC
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?