EMOLTV

Bono de $200 mil: AFPs habilitan sus sitios para recibir solicitudes y primeros pagos estarían la próxima semana

El proceso está enfocado para quienes quedaron con saldos menores a $200 mil producto de los retiro de fondos previsionales.

14 de Mayo de 2021 | 16:51 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Este viernes cinco de las siete administradoras de fondos de pensiones que operan en Chile ya habilitaron en sus páginas web los formularios alusivos al bono de $200 mil, también conocido como bono "saldo cero".

De esta manera, los afiliados de las AFP Planvital, Provida, Cuprum, Uno y Capital pueden comenzar a ingresar sus solicitudes para recibir el aporte estatal, el cual se adjuntará a las cuentas de capitalización individual y está destinado para socorrer a aquellas personas que, entre el mes de julio de 2020 y hasta el 21 de marzo de este año, hayan quedado alguna vez sin fondos, como consecuencia de los retiros del 10%.

Sobre esto habló el subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, quien entregó detalles del proceso, y explicó que "para aquellas personas que deseen hacer la solicitud para retirar esta plata de sus cuentas de ahorro previsional va a operar de igual manera como han operado los procesos de retiro. Es decir, a través de las páginas de las administradoras de fondos de pensiones, ahí la persona hace la solicitud, señala alguna entidad bancaria donde quiera recibir la transferencia y algunos días después va a recibir esos dineros en su cuenta".

Debido a la celeridad con la que se han reaccionado las administradoras, considerando que Modelo y Habitat son las únicas que aún no adaptan sus sitios web, Pizarro indicó que, según el cronograma establecido, "el día jueves se enviaban las nóminas por parte de las administradoras a Tesorería, eso ocurrió, mientras que los portales iban a estar arriba a más tardar el martes. Pero tenemos que al día de hoy al menos cuatro administradoras que ya tienen los portales arriba funcionando y eso nos permite augurar que los primeros pagos debiesen estar a fines de la próxima semana o a más tardar el día lunes 24 de mayo".

"Para aquellas personas que deseen hacer la solicitud para retirar esta plata de sus cuentas de ahorro previsional va a operar de igual manera como han operado los procesos de retiro. Es decir, a través de las páginas de las administradoras de fondos de pensiones, ahí la persona hace la solicitud, señala alguna entidad bancaria donde quiera recibir la transferencia y algunos días después va a recibir esos dineros en su cuenta"

Pedro Pizarro, subsecretario de Previsión Social
Finalmente, la autoridad subrayó que este beneficio lo podrán recibir "aquellas personas que entre el mes de julio del año pasado y el mes de marzo de este año, con ocasión de los retiros de ahorro previsionales quedaron en algún momento con saldo cero, esas personas van a recibir $200 mil íntegros".

"Pero también tenemos otro universo de personas que con ocasión de los retiros no quedaron con saldo cero, pero quedaron con un monto inferior a $200 mil, bueno todos ellos van recibir el complemento, la diferencia para tener $200 mil. Aquí la idea de fondo es que todas las personas que hayan hecho retiros de ahorros previsionales hasta el mes de marzo, puedan en esta ocasión retirar al menos $200 mil", cerró.

Indicaciones desde la Asociación de AFP

A raíz de esta situación, Isabel Retamal, gerente de Desarrollo y Educación Previsional de la Asociación de AFP, declaró que, una vez ingresada la postulación, "lo que viene es que, en la medida que las AFP reciben los recursos por parte de la Tesorería, informarán a los beneficiarios la confirmación del beneficio ya aprobado, y el pago se realizará de acuerdo a como establece la norma, en un plazo máximo de quince días hábiles".

Y agregó que "sin embargo, de la misma forma como ocurrió con los retiros del 10%, se están realizando esfuerzos para agilizar el proceso y realizar los pagos antes de la fecha límite".

Por último, Retamal destacó que "la solicitud no necesita intermediarios, no tiene costos para el afiliado y se puede realizar de forma completamente digital, por lo cual no recomendamos ir a las sucursales".
cargando